Más de 1.5 millones de solicitantes de patrocinio para amparar a migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua, han saturado el trabajo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en unos meses, de acuerdo con información a la que tuvo acceso CBS News. El Gobierno estableció 30,000 cupos como límite cada mes.
Se trata de ciudadanos estadounidenses, residentes y otras personas con un estatus migratorio legal en el país norteamericano que se comprometen a ayudar a los inmigrantes financieramente. De ser aprobada la petición, las personas tienen acceso a permisos de trabajo por dos años bajo un permiso humanitario.
El 11 de mayo, el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto, anunció que para evitar la saturación de las 1,000 citas que atienden al día, 500 se continuarían desarrollando por medio de la aplicación CBP One, pero otras 500 serían sorteadas en una lotería.
Sin embargo, de acuerdo con los documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) obtenidos por el medio, la agencia recibió un promedio de casi 12,000 solicitudes por día a finales de abril de personas elegibles para patrocinar a los migrantes en medio del contexto del término del Título 42, que expulsaba de forma exprés a los migrantes en situación irregular en las fronteras. Más de 100,000 inmigrantes han logrado ser patrocinados.