Los constructores salvadoreños se han adentrado a la era digital con procesos de automatización que les permiten optimizar recursos, mayor calidad y monitorear todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), Luis Dada, durante su discurso en la reciente entrega de los premios Casalco a lo más destacado del sector.
«En la era de la automatización en la que los equipos y las tecnologías están más conectados entre sí, el sector está entrando de lleno a la cuarta revolución industrial con la implementación de sistemas inteligentes, interconectados e interoperables que permiten mejoras en múltiples frentes: calidad e integración de datos, la forma en que se gestiona y analiza la información, ahorro de tiempo, prevención y reducción de errores», destacó el líder gremial.
En este sentido, hizo hincapié en el «Building Information Modeling» (BIM) cuyo uso, explicó, va más allá de la etapa de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida de un edificio, permitiendo la gestión de este y ayudando a reducir los costos de operación.
De acuerdo con Autodesk, sitio web especializado en construcción, BIM es el proceso holístico de creación y administración de la información de un activo construido. Basado en un modelo inteligente e impulsado por una plataforma en la nube, BIM integra datos estructurados y multidisciplinares para generar una representación digital de un activo durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y las operaciones.
Luis Dada afirmó que un buen número de empresas del sector ya hacen uso de esta metodología y que Casalco cuenta con un comité técnico BIM, que inicialmente está conformado por empresas agremiadas.
Además, dijo que dicho comité, colabora para establecer los primeros lineamientos y bases para la formación del BIM Forum El Salvador, la cual será una instancia técnica y permanente que convocará a representantes de la academia, profesionales e instituciones tanto públicas como privadas para promover el desarrollo, la difusión y las buenas prácticas de BIM en el sector construcción.
«Nos estamos adaptando a procesos y metodologías que permiten que la conceptualización y ejecución de nuestros proyectos sean cada vez más eficientes, hemos comprendido que las necesidades del mercado han cambiado y que los consumidores también están conscientes de los impactos y efectos que una edificación producirá en las personas que viven o trabajan en ella», afirmó Dada.
En este sentido, destacó que los empresarios tienen la responsabilidad y el compromiso de garantizar que los proyectos sean ejecutados con un «especial respeto y compromiso con el medio ambiente».
De acuerdo con datos de Casalco, en el segundo trimestre de 2022, el sector construcción reportó un crecimiento del 12.1 %, aportando un 5.4 % al Producto Interno Bruto (PIB) del país.