Los mediadores internacionales intensificaron el miércoles los esfuerzos para alcanzar una tregua en Gaza entre el movimiento islamista Hamás e Israel, que enfrenta también una creciente tensión en su frontera con Líbano, donde se produjeron nuevos cruces de artillería.
Según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, 103 personas murieron en los bombardeos israelíes de las últimas 24 horas en el sitiado territorio palestino, devastado por más de cuatro meses de guerra.
Los ataques se concentraron en las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur, junto a la frontera cerrada con Egipto, convertida en el último refugio para 1,4 millones de palestinos, según la ONU, la gran mayoría desplazados por la guerra y viviendo en condiciones extremas.
Desde el martes, Egipto ha recibido a representantes de Estados Unidos, el principal apoyo de Israel, y de Catar, donde vive el líder de Hamás.
El objetivo es alcanzar una tregua que incluya la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza el 7 de octubre durante un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en territorio israelí.
El jefe del Mosad, el servicio secreto israelí, David Barnea, participó el martes en las conversaciones junto al director de la CIA, William Burns, el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdelrahman Al Thani, y funcionarios egipcios, indicó la televisión AlQahera News, cercana a la inteligencia egipcia.
Una delegación de Hamás tiene previsto viajar a El Cairo, según una fuente del movimiento palestino, considerado una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Desde Cisjordania, Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina y del partido Fatah, rival de Hamás, urgió al movimiento islamista en el poder en Gaza a «cerrar rápidamente» un acuerdo que permita liberar a presos palestinos y evitar «consecuencias catastróficas».
Perú decreta emergencia en Trujillo y Pataz