Las variantes de la COVID-19 alpha, gamma y delta, las cuales han sido detectadas en el país son consideras como «variantes de preocupación», y la variante lambda es catalogada de «interés», debido a las características que estas presentan y el comportamiento que se ha registrado en cuanto a la afectación de la población.
«Tres de estas variantes son de preocupación y una es de interés. Existe una clasificación con base al linaje, la característica de la mutación del virus en una zona en específico. Esas características implican tres puntos importantes: que aumentan la transmisibilidad, aumenta la virulencia, y que las medidas de distanciamiento físico, los tratamientos, los biológicos no tienen el mismo efecto», detalló el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Por otra parte, en el caso de la variante lambda está clasificada como de «interés», a estas la Organización Mundial de la Salud (OMS) le atribuye que dan lugar a una transmisión significativa en medio extrahospitalario o causan varios conglomerados de COVID-19 en distintos países.
«Lambda es una nueva variante que se ha identificado en Perú y en varios países de Suramérica que está teniendo una característica importante y se está visualizando y haciendo análisis por organismos como la Organización Mundial de la Salud porque tiene un potencial de llegar a formar parte de una de las variantes de preocupación», detalló el titular del Minsal.
De igual manera, el ministro Alabi sostuvo que como parte las acciones ante la detección de estas variantes se han enviado nuevamente muestras al Instituto Conmemorativo Gorgas, en Panamá, donde fueron procesadas las primeras muestras cuyo resultado fue el hallazgo descrito.
«Existe otro muestreo en proceso, ya está en laboratorio haciéndose el análisis, una segunda recolección de 100 muestras que están en el instituto Gorgas, esperamos tenerlos en un corto plazo. El hecho de identificar la circulación de cualquiera de estas variantes activa las alarmas para poder comprender que hay que tomar medidas especiales», sostuvo el titular de Salud.
Respecto a si las vacunas existentes en el país son efectivas contra alpha, gamma, lambda y delta, Alabi aseveró que lo importante es vacunarse para prevenir complicaciones de salud a causa del virus.
«Si usted se vacuna no solo está contribuyendo con proteger su salud a través de la generación de anticuerpos de la generación de defensas, sino que también está disminuyendo la posibilidad de transmisión y, a largo plazo disminuimos los efectos negativos que la pandemia pueda traer a una sociedad, y contribuimos a disminuir la posibilidad de nuevas variantes», sostuvo el funcionario.
De igual manera remarcó en la importancia de continuar cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para prevenir nuevos contagios de la COVID-19.