martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

13 militares involucrados en masacre de Jesuitas tienen prohibido ingresar a Estados Unidos

El Departamento de Estado de EE. UU. dijo que pese a que valoran el trabajo con la Fuerza Armada salvadoreña no dejarán de condenar los abusos de derechos humanos sin importar cuándo ocurrieron y quién los perpetró.

por Cecilia Fuentes
12 de diciembre de 2020
En DePaís
Sala de lo Penal de la CSJ ordena cerrar proceso penal por asesinato de jesuitas de la UCA

FOTO/@ChemaTojeira

425
COMPARTIDO
2.8k
VISTAS

Trece militares salvadoreños involucrados en la masacre de seis sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana (UCA) y dos de sus asistentes el 16 de noviembre de 1989, durante el conflicto armado, tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que «esta designación se debe a su participación en graves violaciones de los derechos humanos en El Salvador», ya que «los 13 militares salvadoreños, que varían en rango de general a privado estuvieron vinculados en la planificación» de la masacre.

Los militares Juan Bustillo, Juan Zepeda, Francisco Fuentes, Guillermo Benavides, Yusshy René Mendoza, José Espinoza, Gonzalo Guevara, Carlos Hernández, Oscar Amaya, Antonio Avalos, Ángel Pérez, José Sierra e Inocente Orlando Montano, quien ya fue condenado en España a 133 años de cárcel por el hecho; tienen restringido el ingreso a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía pide a magistrados retractarse de la anulación del caso Jesuitas

Las autoridades estadounidenses recalcaron que pese a relación de trabajo con la Fuerza Armada salvadoreña «continuaremos utilizando todas las herramientas y autoridades disponibles, según corresponda para abordar las violaciones y abusos de derechos humanos en todo el mundo, sin importar cuándo ocurrieron o quién los perpetró.»

La madrugada del 16 de noviembre de 1989, un grupo de soldados del batallón Atlacatl de las Fuerzas Armadas de El Salvador irrumpió en las instalaciones de la UCA y masacró a los religiosos. En el ataque fallecieron seis jesuitas: los españoles Ignacio Ellacuría (rector de la universidad), Ignacio Martín-Baró (vicerrector académico), Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López; y el salvadoreño Joaquín López.

El Departamento de Estado recalcó que Estados Unidos condena todos los abusos contra los derechos humanos durante la brutal guerra civil en El Salvador, «incluidos los cometidos por partes gubernamentales y no gubernamentales».

ADEMÁS: Sala de lo Penal ordenó cerrar el proceso de la masacre de los Jesuitas

Entre los funcionarios actuales y sobre quien hay señalamiento de haber participado de un crimen de guerra, se encuentra el actual diputado de la Asamblea Legislativa por el PCN, José Antonio Almendariz Rivas, y a su familia. Ellos tienen prohibido ingresar a Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses vinculan al legislador con el asesinato de la doctora española Begoña García de Arandigoyen, el 10 de septiembre de 1990, durante el conflicto armado.

Almendariz es uno de los 17 funcionarios de gobiernos extranjeros y sus familiares que no pueden viajar al país norteamericano.

Etiquetas: DestacadoEstados UnidosExmilitaresJesuitasMasacreUCA
Publicación anterior

La fiesta del surf

Siguiente publicación

La riqueza del diputado Carlos Reyes genera críticas

Cecilia Fuentes

Cecilia Fuentes

Siguiente publicación
La riqueza del diputado Carlos Reyes genera críticas

La riqueza del diputado Carlos Reyes genera críticas

Recomendados

Condenan a hombre por acosar sexualmente a dos hermanas en Usulután

Universidad de EE. UU. pagará $165 millones a más de 140 víctimas de médico agresor sexual

hace 4 meses
Hombre que mató a balazos a su excompañera de vida en Morazán fue enviado a prisión

Hombre que mató a balazos a su excompañera de vida en Morazán fue enviado a prisión

hace 2 años

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2452 veces compartidos
    Compartir 981 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    238 veces compartidos
    Compartir 95 Tuit 60
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    170 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 43
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5984 veces compartidos
    Compartir 2394 Tuit 1496
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador