Las pandillas en El Salvador también se apropiaron de canciones de artistas como las del reguetonero y rapero boricua Big Boy, al punto que las convirtieron en símbolos de batalla, y quien las escuchaba también era señalado de tener afinidad, en particular a uno de esos grupos criminales: la pandilla 18.
A dos décadas de no presentarse en el territorio salvadoreño, el artista de Puerto Rico, Gustavo Díaz, conocido en el mundo musical como Big Boy, durante una entrevista exclusiva con «Diario El Salvador» aseguró que ese estigma social relacionado a las pandillas fue lo que generó que ninguna productora u organizador de conciertos lo trajera a tierras cuscatlecas, a pesar de la gran cantidad de fans que asegura tener en este país.
«Yo lo catalogo como ignorancia de vincularme o asociarme con alguna pandilla cuando yo ni tatuajes tengo. Y no conozco este tipo de organizaciones y no tengo nada en absoluto que ver con eso. Esto me trajo ataduras a la hora de hacer presentaciones allá en El Salvador, porque de cierto modo muchos empresarios quizás temían de que se formaran peleas o que pudiera haber alguna agresión en contra mía», dijo el artista, al preguntarle sobre el estigma que tuvo su música.
Las mejoras en materia de seguridad alcanzadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, han generado la confianza y motivaron a un grupo de ciudadanos del cantón Piedras Blancas, en Pasaquina, La Unión, para organizar un concierto con el artista puertoriqueño, con el objetivo de volver a cantar las canciones de Big Boy que fueron éxitos en la década del 90’s.
El evento ha sido programado en el marco de las fiestas patronales de la comunidad, y será este sábado 10 de febrero en la cancha Nelson Reyes del cantón Piedras Blancas, a partir de la 8 de la noche. Se espera que asistan amantes de la música de Big Boy de diferentes partes del país, y que lo pueden hacer con toda la seguridad que goza El Salvador.
«Lo que nos motivó a traer a Big Boy es ver la paz que se vive hoy, y la intención es dar un mensaje de paz mediante este concierto, para que las personas ya no tengan temor al escuchar esta música y que ya somos libres de las interpretaciones que las pandillas nos hacían creer de que sólo ellos tenían el acceso a la música. Y queremos dar un mensaje al país de que vivimos en paz y que podemos tener este tipo de actividades y que nadie nos puede coartar», expresó Gerson Hernández, uno de los organizadores.
Entre los éxitos de Big Boy destacan canciones como: Mis ojos lloran por ti, No hay tiempo para llorar, He chocado con la vida, La chica de la voz sensual, y la controversial canción en El Salvador: Que vayas con Dios, el tema que fue símbolo y adoptado por uno de los grupos terroristas que ha sido desarticulado por el actual Gobierno.
El evento que se llevará a cabo en la zona fronteriza de Pasaquina, ha despertado mucha expectativa en los fans de la música de este rapero, quien tampoco ocultó la emoción que siente al regresar a territorio salvadoreño, al que considera como una de las plazas en donde se dio a conocer como artista.
«Me llena mucho de emoción y bien contento de que todavía hay un público muy grande que reacciona de buena manera y que quieren verme, actuar conmigo y disfrutar de mi música y de los grandes recuerdos porque son canciones que marcaron una época y que puede marcar los corazones de la nueva generación», expresó Big Boy.
El artista internacional aseguró no sentir ningún temor de volver a pisar suelo salvadoreño para interpretar su música, pues también agregó que ha escuchado sobre los cambios que ha tenido El Salvador en materia de seguridad.