Representantes de 15 empresas de la zona central del país fortalecieron sus capacidades y obtuvieron conocimientos sobre herramientas y estrategias de negocios en el marco del programa Impulsando Sueños, impulsado por la sociedad de ahorro y crédito Credicomer.
Se trata de la novena promoción de empresarios que han finalizado con éxito el proceso de formación mediante capacitaciones y talleres que tienen una duración de cuatro meses.
En el marco de esta iniciativa, desde el 2015, Credicomer ha beneficiado a 145 empresarios a través de Impulsando Sueños, con el objetivo de contribuir a su crecimiento.
Durante la actividad, el gerente general de Credicomer, Roger Avilez, afirmó que las pequeñas y medianas empresas son protagonistas del desarrollo económico del país por sus aportes en ingresos y generación de empleos.

«Con esta novena generación de Impulsando Sueños reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros clientes en su crecimiento, entregándoles las herramientas necesarias para su competitividad. Nuestro objetivo no es solamente ofrecer financiamientos, sino que nos vemos comprometidos en transferirles conocimientos, habilidades y capacidades para el fortalecimiento de sus negocios», añadió.
Además, explicó que el programa tiene como objetivo seguir contribuyendo a impulsar el crecimiento económico y aumentar la productividad de la pequeña y mediana empresa. También, el programa busca apoyar la competitividad de las pymes salvadoreñas, por medio de capacitaciones en distintas áreas del mercado comercial y de negocio.
«Nuestro enfoque es atender a la micro pequeña y mediana empresa, nos identificamos con los empresarios que luchan cada día para salir adelante», señaló el vocero de Credicomer.
Por su parte, Flor de María Pérez, dueña de un negocio de plásticos y desechables, afirmó que este proceso de formación ha sido de beneficio para su tienda. Ella inició su emprendimiento con un ciento de bolsas, pero con el financiamiento y apoyo de Credicomer pasó a vender 50,000 bolsas diarias e incluso a abrir dos locales.
«Estas herramientas innovadoras que nos dan son de gran ayuda para nosotros. Por ejemplo, las redes sociales, ahora los clientes me hacen pedidos y realizo entregas por WhatsApp», afirmó la negociante.