El Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOI) inauguraron ayer la Exposición Comercial de la República Popular China en El Salvador, una iniciativa con la que buscan robustecer las relaciones comerciales bilaterales.
Más de 30 empresas chinas, de rubros como telecomunicaciones, vehículos, maquinaria industrial, alimentos, aparatos electrónicos y construcción, hicieron demostraciones de sus productos y servicios en un espacio habilitado en el centro de convenciones de un hotel capitalino.
Algunas de las compañías participantes ya tienen fuerte presencia en El Salvador y consideran fortalecer sus operaciones con nuevas alianzas, entre ellas la gigante tecnológica Huawei; por otro lado, firmas de ingeniería como China Harzone Industry Corp y empresas de artefactos tecnológicos como Vositone exploran establecerse en el territorio.

Luo Lei, vice director general del Departamento de Exhibiciones y Eventos de la CCOI, explicó en la ceremonia de inauguración que esta es la séptima exposición que organizan en el país y con ello han ayudado a empresarios del país asiático a conectarse con clientes locales.
«Ayudamos a los expositores chinos a conectarse de manera eficiente con los clientes locales en El Salvador. Así fortalecemos aún más la amistad bilateral y la confianza mutua entre China y El Salvador, y promovemos los intercambios y la cooperación en el ámbito económico y comercial entre ambos países», apuntó.
En el mismo sentido, Zhang Yanhui, embajador de China en El Salvador, afirmó que estos proyectos aportan beneficios concretos para ambas naciones. Como muestra de ello, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), el volumen comercial entre las dos naciones hasta noviembre de 2023 registró un crecimiento del 30 % respecto a 2018.
«Bajo el liderazgo de ambos mandatarios [Nayib Bukele y Xi Jinping], las relaciones bilaterales se han desarrollado de manera constante y exitosa, aportando beneficios concretos a ambos pueblos. Según la estadística del BCR, el volumen de comercio entre los dos países fue de $1,600 millones en el año 2018, y ese indicador ya alcanzó los $2,200 millones hasta el mes de noviembre del año pasado. Es una muestra del gran potencial comercial entre los dos países», precisó.
Asimismo, Yao Ming, consejero económico comercial de la sede diplomática, aseguró que las empresas chinas reconocen la transformación que está viviendo El Salvador y muestran cada vez más interés en explorar negocios.

Por su parte, el secretario de Comercio e Inversión de El Salvador, Miguel Kattan, consideró que la feria es una plataforma para construir relaciones entre empresarios y generar más inversión.
«Con el evento esperamos incremento de inversiones de empresas chinas en El Salvador, incremento del comercio entre China y una mayor relación entre los empresarios […] China ha sido un socio comercial de El Salvador aún y cuando no teníamos relaciones diplomáticas y eso es importante que se tenga claro», dijo.
La feria fue inaugurada ayer, pero ha sido habilitada al público en general a partir de este miércoles en un hotel capitalino. El 10 y 11 de enero se mantendrá abierto de 12:00 p.m a 8:00 p.m. y el 12 de enero de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Azúcar, producto clave
En el foro, participó el presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Mario Salaverría, quien informó que este año se inició con pie derecho en la exportación hacia China. El pasado 3 de enero salió del Puerto de Acajutla un embarque de 44,000 toneladas de azúcar con destino a ese país.
«Las exportaciones de azúcar a China continuaron de forma interrumpida entre las cosechas 2016-2017 a 2021-2022, con un total de más de 800,000 toneladas de azúcar, para un promedio anual de 134,000 toneladas métricas equivalentes a más de $50 millones en divisas anuales», agregó.
De acuerdo a Salaverría, este producto es clave para fortalecer la balanza comercial entre ambas naciones, pues El Salvador es un exportador nato del producto y China es uno de los importadores más importantes. En ese sentido, trabajarán para incrementar los volúmenes de envío.