El G77+China, que integra una centena de países de Asia, África y América Latina representantes del 80% de la población mundial, se reúne este viernes en una cumbre de dos días en La Habana para abogar por «un orden económico internacional nuevo».
Una treintena de jefes de Estado y de gobierno acuden a esta cita con la presencia de destacados mandatarios de la izquierda latinoamericana como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina; y Gustavo Petro, de Colombia.
El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien inaugurará la cumbre, de carácter extraordinario, al lado del presidente Miguel Díaz-Canel, arribó el miércoles por la tarde a la capital cubana.
Un centenar de países están representados en el encuentro, entre ellos Irán, Catar, Angola, India y Sri Lanka.
El grupo, creado por 77 países en 1964, se amplió hasta sumar a 134 naciones de Asia, África y América Latina, mientras que China participa de forma externa y estará representada en esta cumbre por Li Xi, miembro del comité permanente del buró político del Partido Comunista de China.
El cónclave de La Habana abordará «los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación», pero Cuba, país que ostenta la presidencia pro témpore del grupo, ha insistido en la necesidad de promover un orden internacional menos injusto.