Distribuidora Eléctrica DelSur en conjunto con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) presentaron los resultados del Estudio de Biodiversidad, el cual se ejecutó en el marco del proyecto Evaluación del riesgo de colisión y electroecuación de especies de fauna silvestre en líneas de distribución eléctrica y medidas para su mitigación.
Cabe mencionar que dicho documento se convierte en una herramienta clave para identificar y definir medidas para la conservación de la biodiversidad local.

Entre los resultados, el denominador común en los eventos de electrocución de fauna ha sido la búsqueda de alimento, por paso en sitios donde se forman los arcos eléctricos y por estancia semipermanente en estructuras eléctricas por parte de las aves.
«Encontramos 15 especies en total relacionadas a electroecuciones. Las más comunes en zonas urbanas: ardilla gris, paloma de Castilla, paloma ala blanca, Gualcalchía, Chío, Zanate y Clarinero. Para las palomas de Castilla no es una especie nativa, ha Sido traída por diversas actividades humanas. Estas palomas son nuestras las actividades que están favoreciendo el crecimiento y afectaciones», indicó Katherine Agreda, especialista en mastofauna y miembro del equipo investigador.

En 2022, DelSur fue una de las instituciones de las 17 postulantes, seleccionadas en América Central y República Dominicana, de una total de 143 candidatos del programa Ideas Verdes de la GIZ. Fue, hasta 2023, que se desarrolló el estudio que se ha presentado este miércoles, 28 de febrero.
Entre los hallazgos en el 2022, se documentó que el 67 % de fallas en el sistema eléctrico fue a causa de las ardillas, el 18 % aves, el 6 % por tacuazin, un 6 % causas no identificadas, y el 3 % sin comentarios.
«Para nosotros es importante ya identificando que esta es una causa relevante de causas no técnicas, dio pie a entender la dinámica biológica de la mano de especialistas para entender la interacción de la fauna con nuestra red y poder prevenir estos eventos», explicó Andrea Oviedo, especialista en gestión social, ambiental y relacionamiento de DelSur.
Agregó que como empresa ya se han instalado dispositivos para la prevención de electrocuciones de fauna y crecimiento de flora que puedan generar interrupciones a la red de distribución de energía.
Para dicho proyecto se contrató a Biosistemas, quienes realizaron el diseño metodológico, el levantamiento y análisis de la información que permitió caracterizar a las especies y sus comportamientos asociados a las fallas de la red.