Diario El Salvador» cumple este 19 de octubre, tres años de «Contar el otro lado de la historia». Son 1,082 ediciones en las que un gran equipo de profesionales ha impreso su pasión por el periodismo desde la cultura, el deporte, la nota dura o el suceso del día, expone proyecciones económicas de país o le toma el pulso a la economía familiar o hechos globales como la guerra entre Israel y Palestina.
En estos 36 meses, periodistas y fotoperiodistas han sido testigos de hechos que han transformado al país, como ha sido el desarrollo de las medidas de seguridad desde el campo, en diversos municipios, así como desde la Asamblea Legislativa, donde se han reformado leyes que han abonado a la estrategia gubernamental que hoy permite a los salvadoreños vivir más seguros y proyectarse de mejor manera al futuro.

Pero lo más importante, afirma el Director Editorial, Luis Laínez, «es habernos convertido en un referente informativo para los salvadoreños, como lo han demostrado estudios independientes realizados por diversas casas encuestadoras. Este reconocimiento lo hemos ganado con el esfuerzo constante de todo un equipo de periodistas, editores, diseñadores y fotoperiodistas».
En mayo 2022, una encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) reflejaba que 25.3 % de la población evaluó como confiables los contenidos de «Diario El Salvador». Y un año después, esos niveles de confianza subieron a 26.5 %. Valga decir que medios tradicionales solo lograron acumular 10 % de confianza y más del 40 % de nada confiables.

Y ese ha sido otro hito de este periódico, el haber eliminado el monopolio informativo que tenían los medios tradicionales. German Rivas, editor de Política, reseña que este periódico «ha significado dar a los salvadoreños en el país y el extranjero otra opción como fuente de información que vino a equilibrar la narrativa sobre la realidad nacional e internacional, contribuyendo a que los ciudadanos puedan hacer una lectura más acertada sobre la cual tomen decisiones».
Guadalupe Hernández, editora de Dinero afirma que, «en estos tres años he tenido la bendición de trabajar en este medio de comunicación innovador y de vanguardia que se ha posicionado como el preferido de los salvadoreños, y que además es el de mayor circulación», en el que confluyen «talentosos periodistas, fotoperiodistas, editores y diseñadores que día a día nos esforzamos por “contar el otro lado de la historia”».

Y es que, en este tiempo, se logró el objetivo de competir con medios de comunicación de hasta más de un siglo de existencia, y se «consiguió posicionarse como el principal periódico impreso y digital del país, según lo comprueban encuestas. Y se colocó como el periódico preferido, gracias a una propuesta seria, fresca y con calidad periodística en sus plataformas impresa y multimedia», afirma por su parte, Wilmer Merino, editor Web.
Como parte de la propuesta cercana a nuestros lectores, equipos han dado cobertura en EE.UU. a festivales de la diáspora, en Aurora, Colorado, en las fiestas de Independencia en Houston, y a todos los partidos de la Selecta en diversos países, y ahora, una editora está en China con comunicadores latinoamericanos que están conociendo sobre apuestas de ese gigante asiático en diversos rubros.
Y como parte de la cosecha, «Diario El Salvador», recibió de la Unión Europea en El Salvador, un galardón en los Premios Periodismo Europa Coopera 2022, por el reportaje «Cocodrilos: aliados para conservar el ecosistema en El Salvador», de Nicolle Menéndez y David Martínez, y el diseñador Atilio Flores, se agenció el primer lugar en el certamen Premios a la Comunicación Creativa C2A (Creative Communication Awards) en EE.UU.
Pero ahora que «Diario El Salvador», es referente, aceptado y de los más confiables, y el de mayor circulación, ¿hacia dónde se dirige? El Director Editorial afirma que «vamos a seguir innovando y dándole a nuestras audiencias «el otro lado de la historia», como dice nuestro eslogan, de una manera profesional, objetiva y veraz. Gracias al reconocimiento que hemos logrado se han abierto las posibilidades de alianzas que nos permitan dar mejores productos informativos».
Rivas abona que «continuaremos ganando espacios en el mundo de las noticias, gracias a la preferencia de nuestros lectores y amigos…»
Y a juzgar por lo que en solo tres años se ha transitado y sumado, este proyecto editorial se encamina a crecer y a convertirse en generador de opinión pública, pero también, «gracias a su adaptación a las nuevas tecnologías -advierte Merino-, a evolucionar en uno de los principales periódicos transmedia de la región, por la visión que comparte con las nuevas generaciones y con las nuevas maneras de consumir la información».