El personal de campo de la Dirección de Obras Municipales (DOM) construye un moderno edificio de tres niveles y una terraza que tendrá locales para ventas de carnes, verduras, frutas y lácteos. También tendrá, entre otros, áreas de molinos y bodegas, cuarto eléctrico, cuarto de bombeo, oficinas administrativas, del CAM e incluso una enfermería.
Cabe mencionar que, desde el pasado 6 de abril, se han desarrollado trabajos de demolición del edificio, de los puestos de ventas aledaños, descapote masivo, excavación, relleno compactado para fundaciones, armaduría, colocación de concreto para zapatas y de armaduría para columnas.
Posteriormente se colocará concreto para columnas, relleno masivo para nivelación de piso, losas de entrepiso, paredes, sistemas eléctricos, hidráulico y un sistema contra incendio, entre otros.
Con este proyecto no solo serán beneficiados los habitantes de Chalchuapa sino también habitantes de cantones cercanos como Buenos Aires, El Arado, El Coco, El Cuje, El Paste, El Tanque, Galeano, Guachipilín, Las Flores y ojos de Agua, entre otros.
De acuerdo con la DOM, Este es el segundo mercado municipal que se está construyendo en Santa Ana después de Candelaria de La Frontera, en el límite con Guatemala, y el sexto a nivel nacional. Otras obras similares se construyen en San José Guayabal, Cuscatlán; Cuisnahuat, Sonsonate; El Triunfo, Usulután y Concepción de Oriente, La Unión, fronterizo con Honduras.
A nivel departamental, la DOM tiene presencia en 11 de los 13 municipios de Santa Ana con diferentes tipos de obras como el programa presidencial “Mi Nueva Escuela” que está construyendo los centros escolares profesor Sergio Ovidio García en el cantón El Cuje de Chalchuapa, del cantón El Matazano, en Santa Rosa Guachipilín y la parvularia de Santa Ana.
También con el Plan Nacional de Bacheo se han recuperado más de 340 calles de Santa Ana, mientras que avanzan obras en Metapán y El Porvenir. También se están interviniendo calles que han sido de tierra y entregándolas totalmente nuevas con superficie de asfalto en Coatepeque, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, Metapán y El Porvenir.
El pasado 30 de julio inició el equipamiento de un pozo de agua potable que tiene una profundidad de 200 metros y cuenta con una cisterna de 25 metros cúbicos de almacenamiento, el cual beneficiará a unos 700 habitantes del caserío Santa Elena y del cantón Santo Tomás en Texistepeque.
Otros cuatro pozos se construyen en Brisas de Guajoyo, también en Texistepeque, El Porvenir, Santa Rosa Guachipilín y Santiago de La Frontera que beneficiarán a más de 5,200 personas y con lo cual el Gobierno sigue demostrando el interés por beneficiar a los salvadoreños sin ningún distingo.