El director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas informó que en los 19 meses de gestión del presidente Nayib Bukele han salvado la vida de 2,024 personas de morir en manos de la delincuencia, 948 en 2019 y 1076 en el año recién finalizado.
Arriza Chicas atribuye esa baja sostenida a la implementación del Plan Control Territorial (PCT), «en el 2019, con la estrategia del Plan Control Territorial, empezamos a trabajar en diferentes ejes, uno de ellos es la prevención del delito, aseguró en la Entrevista AM.
LEA TAMBIÉN: «La cantidad de homicidios se ha reducido de manera significativa»: ministro de Defensa
El jefe policial dijo que hay reducción en feminicidios, violaciones y, en general, todos los delitos. «No solo se ha visto una reducción histórica en los homicidios, también se presenta una disminución en delitos como feminicidios, robos, extorsiones, que venían presentando cifras alarmantes en los últimos años».
Invitó a los diputados de la Asamblea Legislativa a aprobar los fondos para las siguientes fases del plan de seguridad.
2020 con una baja histórica en los homicidios
Los 1,322 homicidios registrados entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 representan una reducción histórica de más del 44% de muertes violentas en El Salvador desde la guerra civil. En 2019, a la misma fecha las autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad reportaron 2,398 crímenes.
Los datos oficiales muestran que los homicidios se redujeron en 44.9%; los asesinatos de mujeres en un 43.7%, los desaparecidos 35% y las extorsiones 36.5%.
Ante estas estadísticas, el presidente Nayib Bukele reaccionó en su cuenta de Twitter, «comparado con 2019, que tuvo una segunda mitad del año con récords en reducción de homicidios y otros delitos. El gran reto, ahora, será que el 2021 le gane al 2020».
Las autoridades de Seguridad atribuyen ese resultado a la puesta en marcha del PCT el cual ha salvado a más de 1,500 personas de morir a manos de la delincuencia, se han logrado 36 días sin muertes violentas, además, con el plan, el país logró salir de la lista de regiones más violentas, pues reduciendo drásticamente la tasa de homicidios; de 52 a 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.
El ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas aseveró en diciembre pasado que «el año 2020 cierra con todos los indicadores de inseguridad a la baja; los 12 delitos que más afectan a los salvadoreños se mantienen con reducciones considerables. Gracias al trabajo de la PNC y el Plan Control Territorial el país salió de la lista de países violentos del mundo».
El experto en seguridad, Ricardo Sosa también atribuye esos resultados al PCT, «El denominado Plan Control Territorial ha venido superando sus mejores registros del año anterior, hay clara tendencia a la baja en todos los delitos, no solo homicidios».