El Salvador se ha posicionado en los últimos años como uno de los mayores generadores de energía renovable a escala regional debido al arduo trabajo efectuado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Según el director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, en los últimos cuatro años el país ha registrado cifras récord en generación. Los datos de la institución indican que el acumulado de producción de las empresas estatales totaliza 7,306 gigavatios hora (GWh) en los últimos cuatro años.
Álvarez resaltó que la generación de 2019 fue de 1,442 GWh; la de 2020, de 1,985 GWh, una generación importante a pesar de ser un año con pandemia, mientras que en 2021 la producción generada totalizó 1,730 GWh y en 2022 la producción alcanzó los 2,147 GWh.
«Estas son cifras que nunca había generado la CEL [Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa]. Tuvimos récord en exportación de energía gracias a las renovables y las políticas que se dictaron en estos últimos años», explicó el funcionario en una entrevista televisiva.
Asimismo, el titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) aseguró que uno de los principales logros realizados por la administración Bukele es hacer que El Salvador cuente con una inyección de energías renovables del 80 % en la matriz energética nacional.
Álvarez resaltó que en la actualidad trabajan por llegar al 100 % de la generación con energías verdes que permita seguir beneficiando a más de 2 millones de salvadoreños.
También hizo hincapié en que durante la pandemia se ejecutó una medida para el alivio de los bolsillos de las familias que permitió el ahorro de $33 millones al ser el Gobierno quien absorbió el incremento de los precios de la electricidad por los conflictos internacionales como la guerra en Ucrania.
«Con la CEL sostuvimos las tarifas de la energía eléctrica para que no se incrementara el precio del megavatio, incluso logramos estabilizar el costo de la energía eléctrica para este año y que no se viera un aumento en los recibos», explicó.
Álvarez también indicó que el importante incremento en la generación del país ha permitido que las exportaciones crecieran 1,860 % durante el año pasado, permitiendo así comercializar energía a países como Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Honduras, los mayores compradores de los excedentes con los que cuenta El Salvador.
Nuevos proyectos
El titular de la DGEHM aseguró que la administración Bukele busca una matriz completamente diversificada, por lo que realizan nuevos proyectos renovables en geotérmica, fotovoltaica, hidroeléctrica y biomasa.
Entre estos proyectos están la construcción de la Planta Geotérmica Chinameca y la Planta Geotérmica San Vicente, que juntas generarán en la primera fase 30 megavatios (MW), así como la construcción de dos plantas solares de Inversiones Energéticas (INE).