Para la ministra de Economía, María Luisa Hayem, las medidas implementadas por el Gobierno de El Salvador para mitigar la inflación y el alza de precios son las que han permitido que la economía nacional no solo permanezca estable, sino que también siga creciendo.
Hayem señaló que, ante el escenario de crisis económicas en el mundo, El Salvador tomó las medidas adecuadas de forma oportuna, algo que ha permitido que no solo resista la embestida de dichas crisis, sino que continúe registrando un balance positivo en cuanto a crecimiento.
«Esas medidas que se tomaron de estabilizar los precios de la gasolina, de abril a diciembre del año pasado, fueron vital para mantener ese dinamismo en el 2022 que nos permitió cerrar el año con un crecimiento positivo de 2.6 %», comentó.
«El trabajo que hemos hecho para mitigar la inflación, para reducir la presión al alza de los precios, ha permitido que nuestra economía no solo salga a flote, sino que continúe creciendo», añadió también la funcionaria.
La funcionaria explicó que El Salvador se ha mantenido con una de las inflaciones más bajas de Centroamérica (5.4 %), todo esto gracias a las medidas que se implementaron el año pasado en beneficio de la población.
De igual forma, Hayem enfatizó en los esfuerzos que hizo el gobierno salvadoreño, a través de los ministerios de Economía y Hacienda, para mantener un subsidio a los combustibles en el período comprendido entre abril y diciembre del pasado año 2022, con el cual fue posible ayudar a la economía de los salvadoreños durante el alza de los precios del petróleo.
Además, Hayem señaló que se ha continuado el trabajo para crear facilidades para inversionistas y empresas con el fin de convertir a El Salvador en un punto estratégico para inversiones y nuevos comercios, ayudando así a desarrollar la economía nacional. En ese sentido, también señaló lois avances en producción salvadoreña que se han obtenido.
«Hemos desarrollado planes de aprovechamiento de tratados comerciales. Le apuntamos a poder ampliar lo que El Salvador produce. Estamos viendo productos de mayor valor agregado en el área textil. Ya tenemos nuestra matriz productiva que se ha posicionado», comentó.
«Trabajamos para que ellos puedan abastecerse de productos a nivel local, que vean las opciones que existen. Hemos recibido y registrado más de 82 empresas que actualmente desarrollan nuevos productos», añadió.
Finalmente, Hayem detalló que, «si nosotros comparamos abril del 2022 con abril del 2023, las remesas están 4 % por encima de lo que estaba el año pasado».