El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó los resultados obtenidos a través de las diferentes estrategias para combatir el crimen organizado en El Salvador, aseguró que estas han tenido un gran impacto sobre las pandillas, especialmente, la aplicación del régimen de excepción, y que en el país se van a «priorizar los derechos humanos de los salvadoreños honrados».
En primer lugar, Villatoro destacó el liderazgo del presidente de la República, Nayib Bukele, por la manera que ha abordado los temas de seguridad, asegurando que justo el pasado sábado, sostuvo el Gabinete de Seguridad, una reunión con el mandatario.
En ese sentido, Villatoro también resaltó durante la entrevista que el nivel de impacto que han causado a las pandillas es «grande» y que «las cifras nos están respaldando». Además, recordó que régimen de excepción ha dejado la captura de más de 55 mil pandilleros.
«Cuando nosotros empezamos la Guerra Contra Pandillas teníamos un número estimado. Si bien es cierto, hemos capturado a muchas estructuras, tenemos que entender que esto termina hasta capturar al último terrorista de nuestras comunidades», dijo el funcionario.
También aseguró que, cuando la actual administración tomó el poder, el país se recibió con homicidios en un 97 % de impunidad, tras el paso de las administraciones anteriores.
«Estas estructuras terroristas tenían más de 20 años bajo un modelo de sometimiento a nuestra población, bajo una especie de sociedad paralela, donde ellos eran la autoridad», explicó.
Por otra parte, el ministro Villatoro indicó que abrirán «las puertas de todo nuestro accionar a nivel operativo» de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada a la nueva procuradora Derechos Humanos, Raquel Caballero.
«Había una sed de justicia, de seguridad, de libertad. Lo que estamos haciendo al capturar a estos terroristas, es devolverles a los millones de salvadoreños esos derechos que por años les fueron restringidos», expresó.
En ese sentido, Villatoro aseguró que «el trabajo que tenemos que hacer, en materia de derechos humanos, tiene que partir siempre del derecho humano de las mayorías, no de las minorías».