Saifedean Ammous, economista palestino especialista en bitcóin y autor del libro The Bitcoin Standard, visitó este lunes El Salvador para compartir principios de economía con los 55 estudiantes de CUBO+, un proyecto de entrenamiento en programación para jóvenes salvadoreños, que impulsa la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC).

Ammous inició su conferencia hablando sobre la definición del dinero, los usos que se le han dado a lo largo del tiempo y el papel de bitcóin en la economía moderna.
«El oro fue el dinero más fuerte que conocimos, antes de bitcóin. El dinero fuerte siempre gana. El único dinero que se mantendrá es el dinero fuerte. Si tu inviertes en fiat, tu dinero perderá la mitad de su valor en cinco años», dijo.
«Bitcóin es un software ‘peer to peer’ que funciona con una red de pagos, con su moneda nativa y está protegida por la inesperada inflación. Es el dinero más fuerte que ha sido descubierto o inventado, es la única alternativa que funciona contra los bancos centrales y su sistema de pagos internacionales», agregó.
A la vez, abordó la influencia que tiene el criptoactivo en la perspectiva del tiempo.
«Bitcóin reduce la incertidumbre hacia el futuro, hace que la gente cambie su preferencia del tiempo y comience más a pensar en su futuro, porque no está pensando en la devaluación de su dinero en el presente. Cuando utilizas dinero fiat, lo gastas y tiene sentido porque sabes que tu dinero perderá valor», apuntó.

CUBO+, una iniciativa para el futuro
Tras la ponencia, Mario Flamenco, encargado de CUBO+ y miembro de la ONBTC, explicó que la conferencia de Ammous es parte de un período preparativo para los participantes del proyecto educativo, donde se impartieron fundamentos de programación y de economía a estudiantes de informática de la Universidad Nacional (UES), Universidad Don Bosco (UDB) y Universidad Tecnológica (Utec), y profesionales que ya trabajan en el rubro.
«Con este período preparativo se filtrarán a quienes tengan más actividades técnicas e interés, para que 25 de ellos entren a un período intensivo de programación en bitcóin y Lightning que finalizará en julio», indicó.

La visión es que estos jóvenes puedan incorporarse a empresas del rubro tecnología, las cuales están llegando a El Salvador motivadas por las nuevas normativas aprobadas como la Ley Bitcóin o la Ley de Activos Digitales.
«Hay muchísimas empresas en el ámbito bitcóin y de criptografía que tienen muchísimo interés de incorporarse a El Salvador, y la mayor necesidad que tienen es capital humano. CUBO+ es la primera acción directa para especializar a los potenciales trabajadores del mundo de la programación bitcóin», mencionó.