Dibujos con colores, retratos, patrones, texturas y la creación de personajes son algunas de las técnicas que hacen que la ilustración se convierta en un arte plasmado sobre un papel o en digital.
Cada persona tiene una manera diferente de conectar con los demás para que se identifiquen con sus piezas ilustrativas.
Así es, Jenny Arita, ilustradora y creativa, quien se describe como una persona alegre, empática, que siempre trata de ayudar a los demás, divertida y alma libre al dibujar. Ella utiliza las emociones en cada una de sus piezas para que quienes las observen se sientan identificadas.
«Al momento de estar ilustrando me baso bastante en lo sustancial. En mis piezas expreso mucho los sentimientos que a veces uno tiene. Eso también hace que los demás se puedan identificar porque todos pasamos por diferentes situaciones, pero tenemos sentimientos similares», expresó Arita.
Además, le gusta basarse en patrones y texturas al momento de elaborar su arte. Para su proceso de inspiración busca la naturaleza, porque piensa que es algo que se puede apreciar todos los días y al verlo plasmado en un dibujo llama más la atención, también escucha música y hace una investigación para tener una idea sobre cómo visualizar los trazos.
«En fundamental en mi proceso (creativo) la música, tanto para ilustraciones, diseños y concept art siempre escucho de todo un poco. Se inicia y se termina con un ritmo diferente, siento que esto ayuda a las estimulaciones», señaló.
La artista gráfica, de manera personal, se identifica mucho con las sirenas, sobre todo porque uno de sus lugares favoritos, y que le transmite paz, es la playa.
«Muchos se han de preguntar «¿por qué identificarse con las sirenas? Según su significado, ellas son misteriosas y engañosas al mismo tiempo, por ambas cosas me identifico porque siempre ando feliz y muchas veces la gente piensa que no me enojo, lo asocio con que a las personas se les conoce hasta el final. El mar es un lugar de paz para inspirarme, este lugar me ha llevado a sobrellevar muchas cosas sobre mi vida y a creer que mi arte es algo que vale la pena», explica.
Como profesional en diseño gráfico, le gusta fusionar la ilustración en los artes, ha trabajado en diferentes proyectos donde ha diseñado logos, loterías con más de 53 ilustraciones en náhuat, branding y ha creado las líneas gráficas de una diversidad de instituciones.
Arita busca que en cada uno de los proyectos en los que ha trabajado estos tengan un gran impacto social.
Su parte favorita es trabajar en ilustraciones o caricaturas personalizadas, es decir, recrear a las personas en un retrato ya sean con sus parejas o mascotas. El resultado es una forma divertida de hacer arte, pero también tierna al ver a los seres queridos representados.
«Una de las cosas que me identifican bastante son las ilustraciones personalizadas, siento que son detalles muy bonitos para obsequiar a las personas. Inicié esta etapa regalándole un retrato a una amiga, muchos lo vieron en redes sociales y me piden que los personalice», detalló.
Otro de sus fuertes son los patrones, es decir, la repetición de elementos para colocar en productos como, por ejemplo, libretas y camisas. También realiza el diseño de superficies y lo aplica a una diversidad de utensilios.
Alguna de las técnicas que utiliza son el arte lineal en papel, el óleo en cavas y el carboncillo para dar toques a cada uno de sus cuadros.
«A mí me gustan un montón los colores fríos, por ejemplo, el verde, azul y aqua. Para la aplicación de mis ilustraciones empiezo trazando las líneas, trato de aplicar el color base y luego inicio con colores desde el más oscuro al más claro, eso hace que la ilustración pueda tener un poco más de profundidad y verse de diferente forma», comparte.
Otro aspecto distinto en sus ilustraciones es que busca aplicar siempre una textura con pinceles. De hecho, mediante un proceso bastante creativo ella misma elabora sus pinceles: primero toma la foto a una hoja, captura su textura, la dibuja y con esa misma ilustración elabora un nuevo pincel que será utilizado para una nueva caricatura u otra de sus piezas de arte.
Si estás interesando en que te realice una ilustración puedes contactarla mediante su Instagram como @jennart_7. También puedes observar su trabajo en https://www.behance.net/jennyarita. El precio varía y depende de lo que se va a dibujar o de cuántas personas.
Gusto por el arte
Desde pequeña, Arita asistió a talleres de verano donde aprendió diferentes técnicas de dibujo como el óleo y la cerámica.
«En esos talleres empecé a dibujar. En la etapa del colegio siempre me gustó hacer los carteles, decoraba cada una de las portadas de las unidades de cada materia en el cuaderno, y siempre me gustaba dibujar en mi tiempo libre», recuerda.
Ahí empezó con bocetos de las cosas que veía y empezó a investigar más a profundidad las técnicas del dibujo. También en ese momento, le surgió la inquietud de estudiar en la universidad algo referente al tema.
Cuando ingresó a la universidad en la licenciatura en diseño gráfico, desde su primera clase de dibujo natural se dio cuenta que no se había equivocado de carrera.
«Al ver como el docente de mi primera clase dibujaba, dije: “Por este lado me tengo que ir”, ya sabía que me gustaba dibujar, pero quería que la ilustración fuera la parte fundamental y lo especial de mi carrera. Además de que fuera un factor diferenciador del diseño gráfico, o sea de aplicarlo en diferentes productos», detalló.