La república de India desarrolló su encuentro anual para periodistas latinoamericanos a través del programa de visita de familiarización mediática que organiza el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
Durante la semana del 17 al 24 de febrero, 35 periodistas de 19 países de Latinoamérica tuvieron la oportunidad de profundizar y vivir de primera mano la cultura, el patrimonio y el panorama socioeconómico del país. La visita incluyó experiencias sobre la historia, las vibrantes tradiciones y los dinámicos desarrollos que propone India para sus ciudadanos y para el mundo de cara a convertirse en una potencia mundial.
Asimismo, se obtuvo varias impresiones con entrevistas directas a funcionarios de diferentes ministerios, tales como los de Economía, Relaciones Exteriores y del Agua, así como con instituciones que trabajan de la mano con el Gobierno indio y con empresas en pro del desarrollo sostenible.
«Diario El Salvador» tuvo representación en dicho encuentro con el periodista y diseñador gráfico Atilio Flores, quien compartirá su experiencia en la ciudad de Nueva Delhi en cinco entregas en las que narrará diversas vivencias a nivel social y cultural que India tiene para ofrecer a sus ciudadanos y el mundo.
India apuesta por la sostenibilidad
Uno de los desafíos ambiciosos de India es llevar una vía de transformación sostenible. Uno de los centros de investigación con mayor presencia en aportar a las políticas públicas del Estado indio es el Instituto de Energía y Recursos (TERI), que se especializa en los campos de la energía, el medioambiente y el desarrollo sostenible.
El instituto, establecido en 1974, analiza el clima, los glaciares del Himalaya y los fenómenos naturales de la tierra con el fin de lograr energía renovable.
En ese sentido, se busca desarrollar comunidades para mejorar el ecosistema, respetando la biodiversidad y con ello apostar a la sostenibilidad alimentaria, energética y tecnológica.
La proyección es generar cambios significativos en los próximos años y transformar a India en un país más sostenible y sustentable a partir del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Dentro de los retos actuales que plantea la presidenta de TERI, Vibha Dhawan, es garantizar dentro de las políticas públicas el uso porcentual proveniente de energías renovables en al menos un 45 %. También estableciendo la idea de utilizar recursos locales para evitar su transporte desde otras partes lejanas.
«El desarrollo rápido solo provoca daños a la naturaleza, es necesario tomar la forma responsable al desarrollar los elementos», acotó Dhawan. «Se tiene que ver desde las perspectivas sociales dónde se incentiva la educación verde para que puedan adaptar nuevas técnicas para vivir y alejarse de lo tradicional que daña el ecosistema», concluyó.
Hasta el momento el reto del instituto se focaliza en Asia Central y están abiertos a trabajar junto con los países que deseen desarrollar tecnología limpia que permita reducir la contaminación.

Administración del agua
Uno de los problemas cruciales en India es el agua. Con una población de 1,408 millones de habitantes, donde un 68 % habita en la zona rural, sus capacidades hídricas son escasas y de acceso difícil. Por ello, una de las iniciativas del primer ministro, Narendra Modi, es llevar el recurso hídrico mediante la Misión Jal Jeevan, que prevé proporcionar agua potable y segura a través de conexiones de grifos en las comunidades rurales.
El programa implementa medidas de sostenibilidad en las fuentes hídricas mediante el manejo de aguas residuales y la conservación del agua a través de pozos y la recolección de lluvia. El enfoque estratégico parte de la educación comunitaria sobre el uso del agua, así como también del cambio cultural en la utilización y el saneamiento de las aguas residuales que reduzcan la mortalidad infantil y el padecimiento de enfermedades gastrointestinales.
La educación en el saneamiento es brindada principalmente a las mujeres que lideran las comunidades. Ejemplo de ello es Tillor Khurd, una aldea rural ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de Indore, donde son ellas las encargadas de supervisar el proyecto hídrico en la localidad. Constantemente revisan los requerimientos básicos mediante el cálculo correcto de los valores del agua, ya sea para su consumo o para su utilización en regadíos. Además, priorizan la utilización consciente del recurso.
Sin embargo, en un país con 3,287 millones de km², brindar acceso a todas las regiones es un reto del Estado y de sus pobladores en la búsqueda de formas sostenibles y sustentables para garantizar el agua.

OTROS TEMAS DE AGENDA
ASISTENCIA ALIMENTARIA
Posee el sistema de protección social más grande del mundo en asistencia alimentaria al proporcionar raciones subvencionadas a más de 800 millones de personas. El Gobierno indio suministra comidas escolares a 118 millones de niños y ofrece programas selectivos de nutrición suplementaria a 90 millones de mujeres y niños.
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Uno de los desafíos constantes del Gobierno indio es establecer alianzas estratégicas a nivel comercial y diplomático. El ministro de Relaciones Exteriores, S. Jaishankar, ha liderado varios encuentros con políticos y empresarios de Latinoamérica para estrechar lazos que favorezcan el desarrollo de las regiones en conjunto.
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
India ha disminuido su brecha androcéntrica y las mujeres empiezan a tener voz dentro de la palestra pública. El objetivo es lograr un trabajo equitativo entre hombres y mujeres en la democracia y roles sociales, condenando la violencia y actos en contra de la mujer. Actualmente, las mujeres tienen una participación del 30 % en la política.
COMERCIO EXTERIOR
Desde 2004, India ha sido uno de los principales aliados dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), particularmente en las exportaciones agroindustriales como el aceite de soya y girasol y sus derivados, el oro en bruto y el petróleo. Su expansión comercial lo ha llevado recientemente a establecer relaciones con Panamá y Colombia.