El Salvador recibió el pasado 15 y 16 de febrero una delegación de 20 empresas indias de la Federación de Organizaciones Exportadoras de la India (FIEO, por sus siglas en inglés), las cuales buscan explorar nuevas oportunidades de negocios con socios locales.
Los representantes de las compañías asiáticas sostuvieron encuentros con la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y con el presidente de Invest El Salvador, Salvador Góchez, y participaron en ruedas de negocios con empresarios nacionales.
La gira de la misión empresarial inició el 12 de febrero en Guatemala, el país de la región que más operaciones realiza actualmente con India con alrededor de $693 millones en comercio bilateral, y continuó en El Salvador.
De acuerdo a Khalid Khan, representante de la FIEO, la razón que los motivó a incluir a El Salvador en esta ocasión es «el vasto potencial de esta economía en rápido crecimiento». En el año financiero 2022-2023, el comercio bilateral entre India y el país alcanzó los $126 millones, y según el directivo de la federación, el objetivo es «ampliar» esa cifra.
Los principales productos exportados desde la nación asiática hacia la región centroamericana incluyen productos farmacéuticos, textiles (especialmente hilados y fibras de algodón), productos de ingeniería, automóviles, vehículos de motor y coches, componentes y piezas de automóviles, hierro y acero, maquinaria y piezas industriales, y maquinaria y equipos eléctricos; por otro lado, la India importa principalmente madera, carbón vegetal, café y chatarra de aluminio de Centroamérica.
«A pesar de ser un destino inexplorado para la delegación visitante, la respuesta entusiasta de las empresas locales aumentó su entusiasmo y los impulsó a explorar más el mercado local al día siguiente. Los delegados se aventuraron en áreas como Santa Tecla y otros lugares destacados para conocer la dinámica del mercado local y las oportunidades de colaboración», mencionó Khan.
«La delegación obtuvo conocimientos de los mercados de Guatemala y El Salvador, ayudándoles a comprender los entornos regulatorios, el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado, lo cual es crucial para una entrada exitosa al mercado», agregó.
Por su parte, la ministra Hayem dijo que «estas visitas no son casualidad», sino que responden a las acciones que ha tomado el Gobierno para hacer al territorio más atractivo para las inversiones extranjeras. Entre esas obras se encuentra la mejora de la seguridad, avances en infraestructura y la implementación de servicios digitales y ágiles.
«Seguimos mostrando al mundo la nueva versión de El Salvador y nuestra rápida transformación, que nos posiciona como un país atractivo para las nuevas inversiones», apuntó.