jueves, septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePlaneta

Los periodistas pierden influencia entre los jóvenes, revela un estudio

Los jóvenes se informan de manera creciente a través de las redes sociales, «influencer» y celebridades, en lugar de periodistas, según un informe elaborado a partir de una gran encuesta mundial con casi 100,000 entrevistados.

por AFP
14 de junio de 2023
En DePlaneta
A A
Los periodistas pierden influencia entre los jóvenes, revela un estudio
35
COMPARTIDO
233
VISTAS

«Las generaciones más jóvenes, que crecieron con las redes sociales, otorgan más atención a los ‘influencer’ o a las celebridades que a los periodistas, incluso cuando se trata de informarse», destaca el informe 2023 del Instituto Reuters para el estudio del periodismo, asociado a la universidad inglesa de Oxford.

Publicado este miércoles, el informe se basa en sondeos en línea llevados a cabo por la sociedad YouGov con 94,000 personas en 46 países.

El hecho más sobresaliente este año es que la mayoría de usuarios de TikTok, Snapchat y Instagram (respectivamente 55%, 55% et 52%) afirman que confían más en los «influencer» o las celebridades para informarse.

En cambio en Facebook (que pertenece al grupo estadounidense Meta, como Instagram) o Twitter, redes menos utilizadas por los jóvenes, los periodistas siguen teniendo la primacía de la información.

A preguntas de AFP, el autor principal del estudio, Nic Newman, cita el ejemplo del joven inglés Matt Welland, que en su cuenta TikTok, con 2,8 millones de abonados, aborda temas de actualidad o de la vida cotidiana.

«O puede darse el caso de una celebridad que habla de un tema de actualidad» para promover una campaña, añade Newman.

Iglesia católica de Bolivia crea comisiones para recibir denuncias de pederastia

TikTok gana terreno
Para la generación TikTok el término «información» tiene un sentido más amplio que en su significado tradicional, asociado a la política o las relaciones internacionales.

Para estos jóvenes, la información «incluye todo lo que sea nuevo, sea donde sea: deportes, entretenimiento, chismorreos sobre gente célebre, actualidad, tecnología…» explicaba el instituto Reuters en otro estudio consagrado específicamente a este tema el año pasado.

Las redes sociales que utilizan masivamente los videos, como TikTok o YouTube (que pertenece al grupo Alphabet, matriz del gigante estadounidense Google), Instagram y Snapchat, ganan terreno rápidamente.

Aunque «sigue siendo una de las redes sociales más utilizadas mundialmente», Facebook «está perdiendo importancia como canal de acceso a la información», explica el informe.

En 2023 solamente el 28% de los consultados reconoce que accede a la información vía Facebook, mientras que en 2016 era el 42%.

Es la red china TikTok la que está experimentando «el mayor crecimiento», y ya está siendo utilizada por el 20% de los jóvenes entre 18 y 24 años como fuente de acceso a la información (5 puntos porcentuales más que en 2022).

TikTok es acusada por numerosos países occidentales de ser una herramienta de espionaje al servicio de Pekín, y tiene mucho éxito en América Latina, Asia y África.

Los consultados reconocen que su dependencia de esas redes «sigue aumentando», al mismo tiempo que son conscientes del riesgo de desinformación y expresan desconfianza ante los algoritmos que seleccionan la información.

El público utiliza cada vez más una plataforma como intermediario antes de acabar en un sitio o una aplicación de un medio de comunicación.

Eso «mete presión» sobre el modelo económico de esos medios, basado en la «publicidad y las suscripciones».

El informe fue criticado por la periodista filipina Maria Ressa, Premio Nobel de la Paz 2021.

A su juicio, la metodología del estudio no tiene en cuenta la «desinformación» que promueven los gobiernos autoritarios respecto a los medios de comunicación independientes.

Etiquetas: JóvenesPeriodistas
Publicación anterior

Pandilleros narcotraficantes de Quezaltepeque son condenados hasta con 34 años de cárcel

Siguiente publicación

Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados

AFP

AFP

Siguiente publicación
Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados

Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados

Recomendados

Exministro de Obras Públicas Gerson Martínez solicita asilo político en México, según diputado Walter Alemán

México le otorga estatus de refugiado al prófugo Gerson Martínez

hace 2 años
El Vaticano juzgará a un cardenal y sus acólitos por inversiones fraudulentas

Vaticano devuelve tres momias precolombinas a Perú

hace 11 meses

Noticias populares

  • El turismo en vacaciones agostinas generará cerca de $70 millones en divisas

    Incrementa flujo de pasajeros en el aeropuerto internacional de El Salvador

    263 veces compartidos
    Compartir 105 Tuit 66
  • Capturan a 5 responsables de obra tras muerte de obrero en edificio en construcción en Santa Elena

    145 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 36
  • Procesan a tres por estafar al FSV y siete víctimas con más de $200,000

    129 veces compartidos
    Compartir 52 Tuit 32
  • «¡Hey, hey apártense de ahí, se está rajando», gritan desesperados trabajadores antes de caída de muro en Santa Elena

    135 veces compartidos
    Compartir 54 Tuit 34
  • Estos serán los precios de los combustibles en El Salvador para finales de septiembre

    366 veces compartidos
    Compartir 146 Tuit 92

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador