sábado, mayo 21, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Los salarios bajan a consecuencia de la COVID-19, según la OIT

En los últimos años solo el 1.8 % de los países latinoamericanos aumentaron su salario mínimo en términos reales y, en la mayoría del mundo, el valor mínimo mensual es de $486.

por Jonathan Pineda
10 de enero de 2021
En DeDinero
Los salarios bajan a consecuencia de la COVID-19, según la OIT
76
COMPARTIDO
508
VISTAS

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicó que la pandemia de COVID-19 provocó que en 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países del mundo, sobre los que se disponía de datos oficiales se redujeron o crecieran lentamente, siendo las mujeres las que se han visto más perjudicadas.

LEE TAMBIÉN: Los salarios bajan a consecuencia de la COVID-19, según la OIT

El Informe Mundial sobre salarios 2020-2021, sostiene que es probable que en el futuro cercano la crisis ejerza una inmensa presión a la baja sobre los salarios.

Además, la organización internacional explicó que se observó un aumento del salario medio en una tercera parte de los países que habían facilitado datos; sin embargo, se debía a la distorsión del valor promedio provocada por el gran número de trabajadores mal pagados que habían perdido el empleo y cuyos datos ya no se incluían entre los de los asalariados.

En los países en los que se adoptaron medidas firmes para preservar el empleo, los efectos de la crisis se sintieron fundamentalmente como reducciones salariales, más que como pérdida masiva de puestos de trabajo.

La OIT sostiene que la crisis no ha afectado del mismo modo a todos los trabajadores. Las mujeres se han visto más perjudicadas que los hombres. De las estimaciones basadas en una muestra de algunos países se desprende que, sin los subsidios, en el segundo trimestre de 2020 la pérdida salarial para las mujeres hubiera sido del 8.1 % frente al 5.4 % para los hombres.

La crisis también ha asestado un duro golpe a los trabajadores con remuneraciones más bajas. Quienes tenían una ocupación de baja calificación perdieron más horas de trabajo que quienes ocupaban un cargo directivo o profesional mejor remunerado, indica la OIT.

Guy Ryder, director general de la OIT, sostiene que «el crecimiento de la desigualdad a causa de la crisis de la COVID-19 podría dejar inestabilidad social y económica de enormes proporciones. Nuestra estrategia de recuperación debe centrarse en las personas y con políticas salariales adecuadas que cuenten con la sostenibilidad del empleo y de las empresas».

Situación de Latinoamérica

La OIT explica que un ajuste suficientemente frecuente es crucial para mantener los salarios mínimos a nivel adecuado, y un nivel muy bajo suele reflejar la falta de ajuste periódico del monto en el tiempo.

En el caso de Latinoamérica solo el 1.8 % de los países, incrementaron anualmente su salario mínimo. Además, los montos en la región rondan entre los $3 y el más alto alcanza los $520.

En algunos países como México, Uruguay y Colombia, ya se realizó el ajuste del salario al inicio de 2020; otros cambiaron sus salarios mínimos en el transcurso de los últimos meses. En cuanto a los demás países, la OIT espera que ajusten el indicador en el transcurso del 2021.

ADEMÁS: El Salvador recupera 50,000 empleos formales

En Brasil, su ajuste fue 4.1 % al salario mínimo, Argentina anunció la subida a un 35 %, mientras que Paraguay, aumentó un 3.8 %.

En la actualidad, el 90 % de los Estados Miembros de la OIT tiene establecida alguna modalidad de salario mínimo. Antes de comenzar la pandemia de COVID-19, a nivel mundial, 266 millones de personas –el 15 % de todas las personas asalariadas del mundo– percibían una remuneración inferior a la del salario mínimo por hora, ya fuera a causa del incumplimiento de la normativa pertinente o porque su ocupación estaba excluida de la misma.

Salario minimo a nivel mundial

En los cuatro años anteriores a la pandemia, el crecimiento del salario mínimo mundial osciló entre el 1.6 % y 2.2 %.

Los subsidios salariales temporales han permitido a muchos países compensar parte de la mesa salarial que se hubiese perdido.

«El crecimiento de la desigualdad a causa de la crisis de la COVID-19 podría dejar un desolador saldo de inestabilidad social y económica de enormes proporciones».

Guy Ryder, director general de la OIT.
Etiquetas: Covid-19EconomíaEl SalvadorOITSalario minimo
Publicación anterior

Raúl Peñaranda, delantero de FAS: «No le presto atención a las críticas»

Siguiente publicación

Destacado chef estuvo en Ahuachapán para motivar a jóvenes en el arte culinario

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Destacado chef estuvo en Ahuachapán para motivar a jóvenes en el arte culinario

Destacado chef estuvo en Ahuachapán para motivar a jóvenes en el arte culinario

Recomendados

Educación entrega laptops a estudiantes en Chalatenango

Educación entrega laptops a estudiantes en Chalatenango

hace 11 meses
Pusieron a disposición 500 pruebas de la COVID-19 en San Francisco Gotera, Morazán

Pusieron a disposición 500 pruebas de la COVID-19 en San Francisco Gotera, Morazán

hace 3 meses

Noticias populares

  • Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    326 veces compartidos
    Compartir 130 Tuit 82
  • Fuerte sismo sacude a El Salvador esta madrugada de viernes

    242 veces compartidos
    Compartir 97 Tuit 61
  • Militares encuentran droga y un altar dedicado a pandillero fallecido en la Iberia

    235 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Arrestan a «El Payaso Pennywise», pandillero que intentó huir de El Salvador haciéndose pasar por pastor evangélico

    214 veces compartidos
    Compartir 86 Tuit 54
  • ¿Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y cómo prevenirla?

    368 veces compartidos
    Compartir 147 Tuit 92

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador