martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Naciones que permiten reelección tienen alto índice de desarrollo

Analistas consideran, y hasta necesaria, la extensión del mandato del presidente Bukele, pues ha marcado una ruta estratégica, con planes avanzados a largo plazo que deben tener continuidad para que funcionen adecuadamente.

por Bessy Raymundy
11 de octubre de 2021
En DePaís
A A
Naciones que permiten reelección tienen alto índice de desarrollo

Analistas consideran que el presidente Nayib Bukele les ha dado respuesta a las necesidades del pueblo y esto ha generado buenas expectativas por parte de la población hacia el futuro.

154
COMPARTIDO
1k
VISTAS

Las naciones que permiten la reelección presidencial o de un primer ministro cuentan con un mecanismo factible para lograr un alto índice de desarrollo humano, consideran expertos en el tema. Desde su perspectiva política y económica, los proyectos implementados bajo una estrategia que conduce hacia una ruta de progreso a largo plazo deben tener una continuidad.

Nelson Flores, economista y especialista en administración pública, plantea que para que exista un desarrollo integral en una nación es indispensable «generar riqueza, se debe incrementar el consumo de la población y aumentar el bienestar social», factores que considera que se están fortaleciendo con el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

La figura de reelección presidencial ha sido adoptada por países como Estados Unidos, Canadá, Chile y Argentina. En el caso de la reelección del primer ministro se posicionan Alemania, Australia, Rusia y Japón. Todos son países con un alto nivel de desarrollo y estabilidad política en el mundo, según el índice de desarrollo humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

«Tenemos muchos ejemplos de reelección en el mundo: tenemos el caso de Alemania, donde la reelección es indefinida; Japón, con sus primeros ministros; los mismos Canadá y Estados Unidos participan en una reelección de sus gobernantes. Esto es propio de las democracias legítimas y maduras», manifestó Flores.

La posibilidad de una reelección presidencial en El Salvador está latente entre la población salvadoreña, que ha respaldado el trabajo del actual mandatario.

«El presidente Nayib Bukele está impulsando grandes proyectos que requieren de una continuidad, tanto a corto, mediano y largo plazo, porque representan el desarrollo de nuestra economía e impulsan al país a ser más atractivo para la inversión nacional y extranjera, y ponerlo en ruta hacia el desarrollo», explicó el economista.

En tanto, el analista político Giovani Galeas consideró que después de dos años del Gobierno de Bukele, el pueblo no solo mantuvo su decisión, sino que incrementó y consolidó su respaldo mediante el voto a Nuevas Ideas en los pasados comicios del 28 de febrero, cuando le otorgó mayoría calificada.

De acuerdo con Galeas, la población ha aprobado la estrategia gubernamental partiendo de una «reingeniería institucional» con la que está saldando deudas históricas con el pueblo salvadoreño en temas de seguridad, salud, cierre de la brecha digital, rediseño de la educación, entre otras.

Ambos analistas consideran que es viable considerar en El Salvador una reelección no solamente por el buen trabajo reflejado por el presidente, sino porque la única cláusula pétrea que debe existir es la voluntad del pueblo.

«Considero que, en toda la democracia legítima, la decisión de reelegir a un presidente o a un primer ministro es un derecho que solo le corresponde al pueblo decidirlo, a través de mecanismos electorales de participación directa, como las elecciones», detalló Flores.

Ante las voces disonantes de la oposición sobre un posible riesgo de perpetuidad en el poder y la posibilidad de adoptar una gobernanza como en Venezuela, Cuba o Nicaragua, el analista político afirma que es «muy difícil plantearse un relevo». Puntualizó que no es el caso de El Salvador, donde se ha evidenciado que «tiene credenciales muy sólidas en todo su ejercicio de democracia gubernamental».

Diáspora salvadoreña ve como «opción favorable» reelección del presidente Nayib Bukele, según encuesta

En ese contexto, el especialista en administración pública recalcó que en el país se fomenta el pluralismo, se permite la competencia electoral y se celebran elecciones respetando el principio de mayoría.

Acerca de los países con democracias cuestionadas, Flores señaló que no se debe comparar, porque en El Salvador no existe el autoritarismo, y sobre las críticas de la oposición indicó que esta solamente defiende sus intereses particulares, como siempre lo ha hecho.

Para ser más claro, Flores ejemplificó el caso del respaldo masivo que nuevamente dio la población cuando eligió la nueva Asamblea Legislativa: «Esta la eligió el pueblo, quiere decir que lo que se impone acá es la voluntad popular, y eso es legítimo en toda democracia».

Galeas explicó que, si se frena el mecanismo de trabajo establecido por el presidente Bukele, existe el riesgo de que el país entre en un «estrés social» causado por el rompimiento de una estrategia integrada desde la perspectiva del desarrollo, misma que incluye a todos los sectores de la sociedad y marca la ruta hacia el primer mundo.

ESTRATEGIA DE PROYECTOS A LARGO PLAZO

El diputado Rodrigo Ayala sostuvo que los proyectos más importantes para la sostenibilidad a largo plazo son el bitcóin, del cual considera muy importante que la administración vele para que el programa se desarrolle de la mejor manera; importantes programas como los de la primera infancia, de los cuales señala que no tienen un impacto inmediato, y proyectos de infraestructura, que ayudarán a generar más inversión en el país.

El FMLN arremete contra diputada por apoyar la reelección presidencial
Etiquetas: DestacadoEl SalvadorNayib BukelePNUDreelección
Publicación anterior

Para esas emergencias, hospital de mascotas

Siguiente publicación

Cecsa invertirá $11 millones para aumentar su producción de energía en El Salvador

Bessy Raymundy

Bessy Raymundy

Siguiente publicación
Cecsa invertirá $11 millones para aumentar su producción de energía en El Salvador

Cecsa invertirá $11 millones para aumentar su producción de energía en El Salvador

Recomendados

Cantautora maya de Guatemala inicia gira internacional que la llevará por EE. UU. y Europa

Cantautora maya de Guatemala inicia gira internacional que la llevará por EE. UU. y Europa

hace 1 año
Hierbas aromáticas de Nahuizalco abastecen a El Salvador

Hierbas aromáticas de Nahuizalco abastecen a El Salvador

hace 2 meses

Noticias populares

  • «Gracias, El Salvador»: Arnold Schwarzenegger tras conocer el éxito de su serie «Fubar» en el país

    «Gracias, El Salvador»: Arnold Schwarzenegger tras conocer el éxito de su serie «Fubar» en el país

    1385 veces compartidos
    Compartir 554 Tuit 346
  • Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    2039 veces compartidos
    Compartir 816 Tuit 510
  • «Con el paso del tiempo te acostumbrás a sobrellevar que sos hijo de Mágico»: Jorge González Lemus

    636 veces compartidos
    Compartir 254 Tuit 159
  • Ejército adiestra a 1,400 reclutas bajo filosofía del respeto a los derechos humanos

    728 veces compartidos
    Compartir 291 Tuit 182
  • «Esta es comida de las buenas»: Creador de contenido en EE. UU. quedó fascinado con las pupusas

    773 veces compartidos
    Compartir 309 Tuit 193

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador