Seis de seis. Ese es el primer resultado conocido hoy para Nuevas Ideas en el escrutinio final de la elección para diputados de la Asamblea Legislativa, que se desarrolla en el Gimnasio Nacional, y confirma que a la victoria histórica presidencial, con Nayib Bukele, le sigue la legislativa.
Mientras se contaban los votos del departamento de Chalatenango, el magistrado electoral Noel Orellana adelantó que había finalizado el escrutinio para los departamentos de Cabañas, San Vicente y Morazán, los cuales tienen dos diputados cada uno.
«El partido político Nuevas Ideas lleva la ventaja en esos tres departamentos en la elección de diputados de la Asamblea Legislativa», informó el funcionario del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los primeros diputados cian ganadores son José Francisco Menjívar y Nancy Yanira Alfaro, por Cabañas; Édgar Antonio Fuentes y Helen Morena Jovel de Tobar, por San Vicente; José Vladimir Barahona y Juan Alberto Rodríguez, por Morazán. Nuevas Ideas se consolidaría como la primera fuerza política al obtener de nuevo la mayoría calificada en el congreso, que ha sido vital para otorgar la gobernabilidad al Ejecutivo de Nayib Bukele.
De hecho, el mandatario indicó en su primer mensaje de victoria que, de acuerdo con datos del partido, la bancada cian tendría 58 de 60 legisladores.
En tanto, a pesar del triunfo contundente de Nuevas Ideas, la oposición política, conformada por ARENA, el FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, se ha unido para intentar anular los resultados, pues los datos no la favorecen y confirman el declive político de los partidos tradicionales.
Óscar Ortiz, secretario general del FMLN, afirmó hoy que existen las condiciones para solicitar —tal como lo planteó ARENA el fin de semana pasado— la anulación de los comicios, aunque todavía no han tomado una decisión al respecto.
«No lo hemos decidido todavía, tampoco lo descartamos, no la hemos hecho de manera formal [la petición], aunque hay condiciones para eso, sobran, pero todavía no hemos decidido como FMLN», expresó el dirigente farabundista.
Con el triunfo cian en Morazán se queda sin curul el jefe de fracción efemelenista, Jaime Guevara. Los partidos de oposición han planteado que se posterguen las elecciones de concejos municipales y de diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), pero el magistrado electoral Guillermo Wellman descartó la posibilidad y reafirmó que las elecciones se llevarán a cabo tal como está programado, el próximo 3 de marzo.
En su afán por deslegitimar el proceso, el presidente de ARENA, Carlos García, anunció ayer que el partido no participaría en el escrutinio final.
Mientras que Óscar Ortiz afirmó que hoy se presentarán en el Gimnasio Nacional para integrarse a las mesas de trabajo.
Según Ortiz, el partido no tiene credenciales para enviar a sus vigilantes al conteo de votos. «No tenemos absolutamente nada [de información y credenciales].
El resto de los partidos (de oposición) están pasando la misma situación. La pregunta es ¿cómo se pueden validar datos de manera decente?», se quejó el dirigente efemelenista. García llegó ayer al Gimnasio Nacional a reiterar que «si se respetan las reglas» participarán en el escrutinio final de la elección de diputados, porque, a su criterio, «no ha habido igualdad de condiciones de la competencia».
Sostuvo, al igual que Ortiz, que no hay condiciones para participar en el conteo de los votos, por lo que tomó la decisión, junto con miembros del partido, de retirarse del inmueble sede del escrutinio final legislativo.
El dirigente tricolor arremetió también contra cuatro magistrados propietarios del TSE a los que acusó de estar del lado «del oficialismo».
De igual manera, Andy Failer, presidente de Nuestro Tiempo, emprendió contra el organismo colegiado y dijo que este «perdió el control de la elección pasada y también del conteo de los votos».
Claudia Ortiz, diputada y candidata a la reelección por VAMOS, aseguró que su partido participa en el escrutinio «porque se tiene que respetar el voto» del pueblo expresado en las urnas.