Manuel Flores, precandidato presidencial del FMLN, reconoció ayer que miembros de su partido político han sostenido conversaciones con representantes de ARENA, VAMOS, Nuestro Tiempo y organizaciones autodenominados «sociedad civil» para buscar establecer una alianza electoral presidenciable para 2024; pero agregó que, en el caso del partido de izquierda, será la Convención Nacional, como máximo organismo de dirección, la que tenga la última palabra.
«Se han dado (las conversaciones) y es normal que se den encuentros entre dirigentes de partidos políticos, (pero) eso no quiere decir que allí se hayan tomado decisiones», reconoció Flores ayer en la entrevista Frente a Frente.
El exalcalde de Quezaltepeque y exdiputado de la Asamblea Legislativa se inscribió el pasado sábado como precandidato a la presidencia de la república para las elecciones de 2024, desafiando con ello a algunos dirigentes rojos que buscan a un candidato para la alianza.
Flores sostiene que, por ahora, el mandato de la Convención Nacional es de no hacer alianzas ni coaliciones con fuerzas políticas de derecha; sin embargo, acepta que el organismo de dirección del partido será el que tenga la última decisión sobre el futuro de las candidaturas; es decir, él podría quedar fuera.
El Salvador realizará en febrero y marzo del año próximo elecciones para presidente de la república, diputados de la Asamblea Legislativa, concejos municipales y diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
«Por hoy la resolución de la Convención Nacional es de no hacer alianzas con la derecha, pero hay una Convención Nacional para ratificar a los candidatos», reitera Flores, quien lleva como compañero de fórmula a Werner Marroquín, luego de inscribirse como precandidato del partido rojo para las elecciones internas.
En un primer momento, al igual que autoridades de su partido, Flores salió a desmentir la nota periodística del medio digital «El Faro» que decía que los partidos políticos de oposición con representación en la Asamblea buscan en la sociedad civil un presidenciable para 2024, para luego reconocerlo.
Por otra parte, afirmó que el FMLN no defenderá a sus expresidentes prófugos y ciudadanos nicaragüenses Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, condenado el primero y procesado el segundo por actos de corrupción y/o negociaciones ilícitas con pandillas.
«Que den cuentas ellos, tienen sus abogados. Nosotros representamos el futuro del FMLN», dijo al desmarcarse así también de las acciones que ambos expresidentes cometieron.
Funes y su exministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, fueron condenados ayer a 14 años y 18 años de prisión, respectivamente, por negociar con pandillas beneficios a cambio de la reducción de homicidios en el país.
Al igual que Sánchez Cerén, Funes también enfrenta procesos judiciales por actos de corrupción ocurridos en su administración, según la acusación de la Fiscalía ante los tribunales.