El analista político, Dagoberto Gutiérrez, ve con positivismo las reformas a la Constitución de la República y afirma que esta abrirá el camino al pueblo para que participe a través de un proceso de toma de decisión.
De acuerdo con el analista, el objetivo es que fluya la manifestación popular, y sostiene que estos cambios le otorgarán a la población la posibilidad de hacer valer sus intereses; por medio de iniciativas de ley, puesto que aclaró que en la actual Constitución no se manifiesta ese derecho.
Gutiérrez contextualizó que cuando fue creada la Constitución fue basada en un momento político determinado, en donde expresaba la lucha de poderes y se refirió desde un primer momento que iba a emanar la voluntad del pueblo, sin embargo, no le dieron derecho a manifestarse, ni proponer.
«No se trata del trabajo de abogados, porque no es un problema jurídico, ni de derecho; se trata de un instrumento político para asegurar el papel del pueblo en el proceso de toma de decisiones», reafirmó.
El analista político aseguró que una nueva Constitución en estos momentos de la historia no no será oligárquica, ni oligopólica (poder económico), porque se ha sometido a diversas consultas y destacó que se han tomado en cuenta sectores históricamente olvidados fue el caso de los pueblos originarios.
Por lo tanto, para Dagoberto Gutiérrez, una nueva Constitución o sus reformas debe contener tres aspectos importantes: no expresar los intereses oligárquicos referente al orden económico, ordenar cómo se van a coordinar los poderes (elecciones de segundo grado), porque aseguró que un poder no puede depender de otro y asegurar en su integralidad los derechos individuales; todo ello apegado en asegurar el proceso de participación de la gente en la toma de decisiones.