Las pocas urnas en el centro de votación en Milán, Italia, el 4 de febrero para las elecciones presidenciales y legislativas dejaron a cientos de salvadoreños sin poder ejercer su voto. Sin embargo, los que lograron reclamar el derecho en el exterior iban en apoyo al presidente Nayib Bukele y al partido Nuevas Ideas, a criterio del connacional Milton Córdova, quien se ofreció como voluntario en seguridad ese día.
«La gente que vino iba contenta a dar su voto, la mayoría decía que por Nuevas Ideas», aseguró el originario de Concepción Quezaltepeque, en el departamento de Chalatenango.
Córdova indicó que los cambios en El Salvador son visibles e innegables y que esa es la percepción de la diáspora. «Hay cambios, hay mejoría, la seguridad que ha dado el presidente Nayib Bukele, no son los mismos tiempos de antes, todo eso me motivó a ir a servir sin pago alguno», detalló sobre su voluntariado ese fin de semana.
La seguridad en El Salvador es una de sus prioridades, pues tuvo que emigrar hace 16 años junto a su familia por las extorsiones. Por el funcionamiento de tres microbuses en el sector público, tenía que pagar una cuota diaria, semanal o mensual, dependiendo de las instrucciones de las pandillas. Además, sus motoristas recibían amenazas, recordó.
Esa realidad ha sido transformada desde que el presidente Bukele asumió el poder Ejecutivo en 2019. Actualmente, el país es uno de los más seguros en Latinoamérica.
El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, compartió durante una entrevista en Canal 10 que los homicidios se han reducido más del 50 % en lo que va del año, respecto al mismo período en 2023. El funcionario atribuyó los resultados a la efectividad de las cinco fases del Plan Control Territorial, para combatir a los grupos delincuencias y prevenir la delincuencia.
El salvadoreño aseguró que prefiere que se mantenga ese panorama y que en la Asamblea Legislativa obtenga la victoria Nuevas Ideas para garantizar el trabajo del Gobierno. «Esa era una de mis mayores ilusiones, que gane Nuevas Ideas para obtener beneficios para toda la población», señaló Córdova.
El escrutinio final de la elección legislativa se lleva a cabo en el Gimnasio Nacional, en San Salvador, ante las fallas en el sistema. ARENA, el FMLN, Vamos y Nuestro Tiempo acusan que el proceso es fraudulento, una opinión que no es compartida por el chalateco.
«No vale nada la palabra de ellos (partidos de oposición). La oposición nunca va a aceptar la derrota, algunos de ellos se van a tener que ir», indicó.
«El presidente ha ayudado en muchas cosas», manifestó. Lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haya colocado pocas urnas para los comicios, ya que parte de la comunidad se retiró por las extensas filas y no tener más tiempo para lograr pasar.
«Mucha gente que decía que apoyaba a Nuevas Ideas se fue. Los del TSE hicieron mal cálculo poniendo poquitas urnas, pero la jornada se realizó con normalidad y honestidad», aclaró.
En Chalatenango logró un curul Saúl Enrique Mancía, de Nuevas Ideas. El diputado electo se desempeñará en el Congreso de 2024 a 2027. La nueva conformación de la Asamblea Legislativa es de 60 parlamentarios, de los que Nuevas Ideas ha logrado la mayoría.