Del 22 al 26 de abril está programada la recepción de muestras para las fincas interesadas en participar en el Certamen Taza de la Excelencia 2024. En entrevista con Diario El Salvador, la presidenta del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Carolina Padilla, dijo que para la edición de este año se tienen grandes expectativas, y que se ha realizado un fuerte trabajo previo para incentivar la participación de la mayor cantidad de productores.
«Nosotros hicimos la tarea de salir a campo y acercarnos a los productores, e ir a visitarlos personalmente para saber en las diferentes zonas para saber qué están produciendo, cómo estaba la cosecha, hablarles de Taza de la Excelencia, y animarlos a participar», afirmó la funcionaria.
Según explicó las visitas a las fincas cafetaleras iniciaron en septiembre del año pasado.
«Esta es una oportunidad de traer a la mayor cantidad de productores posibles, realmente esperamos que este sea un gran año para Taza de la Excelencia», reiteró Padilla.
Además, mencionó que ha gestionado la participación de jueces internacionales nuevos para que conozcan la calidad del café, y todo lo que ofrece El Salvador.
«Estamos trabajando muchísimo para que vengan jueces nuevos que conozcan todo lo que El Salvador tiene para ofrecer, su conectividad, su paz, su tranquilidad, y todos estos nuevos espacios que se están abriendo», dijo la funcionaria.
El proceso de cara al concurso inició el pasado 7 y 8 de marzo con la selección del jurado nacional; posteriormente se tendrá la recepción de muestras que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril; mientras que la evaluación del pre jurado nacional será del 29 de abril al 3 de mayo.
Del 6 al 9 de mayo está prevista la recepción de lotes; el jurado nacional seleccionará del 13 al 17 de mayo; el jurado internacional seleccionará del 20 al 23 de mayo, y la premiación tendrá lugar el 23 de mayo.
«Siempre me emociona pensar que vamos a descubrir nuevos caficultores, al final de eso se trata (la realización de este tipo de certámenes) de buscar mejores precios, y conectar a productores directamente con compradores para acortar esa brecha para que la mayor ganancia quede en sus manos, y les ayudemos a mejorar sus ingresos», concluyó Padilla.