De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo (Mitur), hasta agosto de este año, alrededor de 7.1 millones de personas visitaron los sitios turísticos, culturales y naturales públicos, así como las áreas protegidas del país. Los datos indican que el turismo en El Salvador sigue registrando cifras positivas y entregando espacios seguros para todos los visitantes nacionales y extranjeros.
Este repunte de visitantes es impulsado por las medidas de seguridad ejecutadas por el Gobierno, las cuales han permitido que los salvadoreños puedan disfrutar de espacios sanos y seguros.
«La seguridad ha sido un punto vital y los turistas lo están viendo. La seguridad es lo principal. […] Es increíble como El Salvador está de moda y como está siendo el centro de la región para hacer multi destino a los demás países», afirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez.

La funcionaria afirmó que «todo el año será una temporada buena para el sector turismo». Sin embargo, hasta el momento, enero, abril y junio han sido los meses donde más ingresos de visitantes se han registrado en el país, comentó la funcionaria.
«El turista no solo hace un tour, sino que vive una experiencia con las culturas y las identidades», afirmó recientemente la titular de Mitur.
Asimismo, agregó que el repunte de turistas en el país ha generado el interés de los empresarios en invertir, y que en la actualidad se registra un incremento del 20 % en el interés de inversión para proyectos turísticos.
También afirmó que como Gobierno tienen diferentes proyectos de infraestructura turística en desarrollo, como la puerta del Diablo que se prevé será inaugurada a finales del año, así como la remodelación del Boquerón y el Cerro Verde.

En ese mismo panorama, las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU) indican que en lo que va del año 2.7 millones de visitantes han visitado los parques recreativos administrados por la institución.
Es así como, solo en agosto de este año, 279,565 turistas visitaron los parques del ISTU. Los destinos más visitados fueron Sunset Park con 90,665 turistas; Balboa con 72,084; Cerro Verde con 34,112; Apulo con 33,325visitantes; así como Amapulapa que registró 31,306 turistas y Los Chorros alrededor de 26,204.
Por otra parte, el Gobierno resaltó que el turismo internacional continúa registrando datos importantes, ya que hasta agosto de este año el Mitur reportó 2.2 millones de visitantes internacionales, es decir, un 25 % más comparado con el año 2019. Además, la institución dijo que los turistas están gastando $170 al día.
También indicó que el 45 % de los turistas internacionales proceden de Estados Unidos, el 23 % de Guatemala y el 15 % de Honduras; mientras que también se registran llegadas de Canadá y Europa. Además, las vías principales de ingreso que han utilizado los turistas durante este período son: el 56 % aéreo y el 44 % terrestre.
Turismo, impulsador de empleo
Valdez afirmó que los empleos del sector van al alza. «Según nuestras estadísticas estaríamos generando alrededor de 300,000 empleos entre directos e indirectos a finales de este año», dijo la funcionaria.
También comentó que recientemente se reunió con el sector privado para analizar cómo continuar potencializando a los trabajadores y así atender la demanda que tiene el país. «Los hoteles están ocupados entre un 80 y 90 % por día, no solo los fines de semana, es decir que se necesita más personal e infraestructura», agregó.
TOP 5
Sunset Park: El parque de diversiones se perfila como uno de los más visitados con 90,665 turistas.
Balboa: Con 72,084 turistas, el parque es uno de los más visitados por compatriotas y extranjeros en el país.
Cerro Verde: Al ser uno de los destinos con un flujo de 34,112 turistas hasta agosto, el sitio continúa siendo de los más aceptados por los turistas.
Apulo: Alrededor de 33,325 personas visitaron el lago y se ha convertido en los más famosos de los últimos días gracias a la seguridad del lugar.
Amapulapa: el parque se ha posicionado como uno de los destinos más visitados durante las vacaciones y hasta agosto registra 31,306 visitantes.