El pasado jueves por la noche, el presidente Nayib Bukele hizo pública por primera vez una dirección de bitcóin vinculada al Estado salvadoreño. Dicho hito fue aplaudido por diversos actores tanto nacionales como internacionales, pues ahora cualquier persona puede rastrear las operaciones con la moneda digital que hace el Gobierno.
El mandatario informó en una publicación de X que se transfirieron 5,689 bitcoines de la reserva del país (equivalentes a más de $406 millones) a una billetera fría, que es una wallet mucho más segura que no necesita de conexión a internet, y en el mismo post colocó la dirección con QR del monedero digital al que se enviaron los fondos.
Al poco tiempo, bitcoineros de todo el mundo comenzaron a reaccionar en la misma red social con positivismo, destacando la transparencia que representa esa acción.
John Dennehy, líder del proyecto educativo salvadoreño Mi Primer Bitcoin, fue uno de los primeros en aplaudir el hecho. «La transparencia debería ser un estándar. Una vez El Salvador predica con el ejemplo», dijo.
También, Juan Fonseca, inversor guatemalteco, se unió a la celebración afirmando que Bukele «hizo lo correcto» al publicar la dirección de bitcóin donde se alojan las reservas de los ciudadanos.
A juicio del entusiasta, «ahora ya no queda una sola duda de que el presidente está transformando el país y que lo está haciendo de manera eficiente y transparente».
«Bitcóin es el mejor camino para rescatar la economía de una nación […] Cualquier persona puede, a partir de hoy, revisar la dirección y tener certeza que los bitcoines de la nación son reales, se encuentran allí y están fortaleciendo las reservas y la economía del país», agregó.
A la vez, Brian Morgenstern, líder de políticas públicas de la empresa minera Riot, consideró que con la operación anunciada por el jefe de Estado se ha establecido el primer «Fort Knox de bitcóin» en El Salvador. Fort Knox es una instalación militar en donde Estados Unidos tiene almacenadas sus mayores reservas de oro.
«El gobierno de Estados Unidos y muchos otros mantienen bitcóin, pero no abiertamente como activo de reserva estratégico. Este es un avance significativo», valoró Morgenstern.
Por otro lado, en entrevista con «Diario El Salvador», Érick Chacón, presidente de la Asociación Salvadoreña de Fintech (Asafintech), señaló que las cifras mostradas por Bukele superan con creces las estimaciones de reservas que se habían hecho con anterioridad por expertos, pues no se tenían en cuenta las operaciones de minería ni los depósitos por el programa Adopting El Salvador.
«El monto que se ve reflejado es mucho más alto de lo que algunos analistas habían estado estimando. Como salvadoreños estamos orgullosos de ver que el monto está creciendo y se da transparencia al poner al dato público», apuntó.
¿Cómo se pueden rastrear los fondos?
El presidente Bukele publicó un QR y una dirección alfanumérica de la billetera a la que se han transferido parte de las reservas de bitcóin. Para observar los movimientos de forma ágil, se puede leer el código QR con cualquier dispositivo móvil, luego copiar la dirección que aparece, ingresar al sitio mempool.space, el cual es un explorador de operaciones cripto, y pegar la información en el espacio de búsqueda.