viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
19 °c
San Salvador
24 ° Sáb
23 ° Dom
25 ° Lun
24 ° Mar
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Cepal proyecta crecimiento regional de 3.7 % para 2021

El organismo estima un crecimiento positivo para este año, pero advierte la recuperación no será suficiente para alcanzar los niveles económicos de antes de la pandemia.

por Magaly Abarca
4 de enero de 2021
En DeDinero
Cepal proyecta crecimiento regional de 3.7 % para 2021

La dinámica del crecimiento en 2021 está sujeta a diversos factores, entre ellos las vacunas.

39
COMPARTIDO
260
VISTAS

Impactada por la pandemia COVID-19 y los fenómenos naturales, América Latina y el Caribe cerrará el 2020 con una contracción de 7.7 %, pero tendrá una tasa de crecimiento positiva de 3.7 % en 2021, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de las Naciones Unidas presentó en diciembre su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020, donde señala que a la región como más golpeada del mundo en desarrollo por la crisis derivada por la COVID-19.

«En la década previa a la pandemia, la región mostraba una trayectoria de bajo crecimiento y en 2020 enfrenta una combinación de choques negativos de oferta y demanda sin precedentes, lo que se traduce en la peor crisis económica de los últimos 120 años» indica Cepal.

Aunque se espera que el 2021 represente un crecimiento del 3.7 % para la región, la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena considera que esta recuperación estará supeditada la situación sanitaria.

«La dinámica del crecimiento en 2021 está sujeta a una alta incertidumbre relacionada con el riesgo de rebrotes de la pandemia, de la agilidad para producir y distribuir las vacunas y de la capacidad para mantener los estímulos fiscales y monetarios para apoyar la demanda agregada y a los sectores productivos», dijo.

LEA TAMBIÉN: Comercio mundial de mascarillas se multiplicó por seis en 2020

Añade que la generación de empleo y la tecnología serán claves antes los retos que se plantean en adelante: «Avanzar en un crecimiento sostenible e inclusivo requiere de una transformación productiva hacia sectores ambientalmente sostenibles, que favorezcan la generación de empleo y la innovación tecnológica», sostuvo Bárcenas.

Desde antes de la pandemia la región ya mostraba un bajo crecimiento económico: en promedio un 0.3 % en el sexenio 2014-2019, y en 2019 una tasa de 0.1 %.

Con la llegada de la pandemia, se sumaron a ese bajo crecimiento económico choques externos negativos y la necesidad de implementar políticas de confinamiento, distanciamiento físico y cierre de actividades productivas, lo que hizo que la emergencia sanitaria se materializara en la peor crisis económica, social y productiva que ha vivido la región, indicó el organismo regional.

La contracción de la actividad económica ha venido acompañada de un aumento significativo de la tasa de desocupación, que se prevé en torno al 10.7 % en 2020, una profunda caída de la participación laboral y un incremento considerable de la pobreza y la desigualdad.

De acuerdo a Cepal, Sudamérica reporta una caída del 7.3 % en 2020 y crecería 3.7 % en 2021; mientras que Centroamérica sería la subregión con menor caída con 6.5 % en el presente período y se expandiría 3.8 % el próximo año; mientras que El Caribe sería la más afectada con una contracción de 7,9% en 2020 pero se apuntaría el mayor crecimiento en el 2021 con un 4.2 %.

RECOMENDACIONES

El documento de la CEPAL enfatiza que para evitar que la región persista en su dinámica de bajo crecimiento se requiere de políticas fiscales y monetarias expansivas junto con políticas ambientales e industriales, que permitan las transformaciones estructurales que promuevan el desarrollo sostenible.

Además, plantea la necesidad de priorizar el gasto para la reactivación y transformación económica y social mediante el fomento de la inversión intensiva en empleo y ambientalmente sostenible.

Esto aunado a extender el ingreso básico a personas en situación de pobreza; otorgar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, entregar incentivos al desarrollo productivo, revolución digital para la sostenibilidad y tecnologías limpias; y universalizar los sistemas de protección social.

«A nivel de la región, también se espera que permanezcan los estímulos monetarios y que los estímulos de política fiscal no se retiren prematuramente. De lo contrario, la recuperación prevista en la actividad podría verse truncada»

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020 de Cepal.

Etiquetas: CEPALCovid-19LatinoaméricaNaciones UnidasProyecciones de crecimiento
Publicación anterior

Catedrática salvadoreña recibe premio en DD. HH

Siguiente publicación

Crean centro recolector de leche materna en hospital de Zacatecoluca

Magaly Abarca

Magaly Abarca

Siguiente publicación
Wilfredo Salgado: «De la mano del gobierno pensamos trabajar proyectos macros»

Crean centro recolector de leche materna en hospital de Zacatecoluca

Recomendados

Educación aplica en línea prueba de competencias

Educación aplica en línea prueba de competencias

hace 1 mes
Extienden sellos de verificación de protocolos de bioseguridad a empresas turísticas en El Salvador

Extienden sellos de verificación de protocolos de bioseguridad a empresas turísticas en El Salvador

hace 1 semana

Noticias populares

  • Joe Biden anuncia cuarentena para viajeros que lleguen a EE. UU. y endurece normas sobre uso de mascarilla

    Joe Biden anuncia cuarentena para viajeros que lleguen a EE. UU. y endurece normas sobre uso de mascarilla

    1313 veces compartidos
    Compartir 525 Tuit 328
  • Meteoróloga Sandra Martínez sorprende con un inusual pronóstico para El Salvador

    1257 veces compartidos
    Compartir 503 Tuit 314
  • El Salvador endulza a Corea del Sur y a Reino Unido

    1221 veces compartidos
    Compartir 488 Tuit 305
  • ¡Tome nota! PNC alerta sobre nueva modalidad de estafas vía WhatsApp en San Salvador

    953 veces compartidos
    Compartir 381 Tuit 238
  • La embajadora Milena Mayorga se impregnó del azul de El Salvador en la toma de posesión

    2000 veces compartidos
    Compartir 800 Tuit 500

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador