Como parte de las actividades de cierre del Programa ABC Exportador, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), concluyó recientemente el Foro Buenas Prácticas para Exportar, en el que destacó la importancia del aprovechamiento del empresariado del país de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Durante el encuentro, empresarios exportadores consolidados compartieron sus experiencias y pasos iniciales de sus procesos de internacionalización.
Fernando Romero, especialista en logística, compartió consejos logísticos para exportar, entre los que destacó brindar información completa del importador, negociar el INCOTERM de mutuo acuerdo (delimitar las responsabilidades entre el comprador y el vendedor), definir pago del flete, contratación de seguro, datos de pesos/medidas y definir punto de despacho y entrega.
Además, un panel de especialistas compartió recomendaciones para abordar posibles compradores como: conocer tanto como sea posible y tener referencias del distribuidor para hacer una correcta selección, estudiar la cultura de negocios y hacer una buena negociación para tener éxito.
Asimismo, explicaron que deben considerar factores como la capacidad de producción, crecer de acuerdo a la demanda, acceso a financiamiento y los términos a establecer en las negociaciones.
Según Coexport, en el foro también se identificaron retos que poseen los exportadores en el país, entre ellos figuran un incremento de capacidad de producción, el cumplimiento de requisitos del mercado y certificaciones demandadas por los consumidores, el financiamiento, la capacitación continua y la compra de maquinaria.
Según la gremial, en la actualidad, el país cuenta con 13 acuerdos comerciales que brindan acceso a 1,200 millones de consumidores de 42 países.