El proyecto de revitalización del Centro Histórico de San Salvador que realiza el Gobierno Central en coordinación con la municipalidad capitalina presenta considerable avance en el microcorredor Rubén Darío, con las acciones de asfaltado en la calle homónima.
Dicho trabajo es ejecutado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y trabajadores de la Alcaldía de San Salvador, como parte del subproyecto de cableado subterráneo y canalizaciones para redes eléctricas y telecomunicaciones.
Según información de la DOM, el proyecto consiste en la intervención de dos tramos, el primero que inicia desde el Mercado Hula Hula y finaliza en la Plaza Simón Bolívar; mientras que el segundo va desde el parque Bolívar hasta el hospital Rosales.
«Actualmente se han intervenido 1.2 kilómetros, se han realizado todos los trabajos de obra civil que comprende la instalación de la ductería, las excavaciones, la instalación de pozos y cajas de registro», detalló el representante de la DOM, Federico Violante.
También se ejecuta la parte electromecánica por parte de las distribuidoras de energía eléctrica y de telecomunicaciones que brindan servicio en el área, para hacer la migración de toda la red aérea a una de tipo subterráneo.
«Todo el cableado obsoleto que se tenía se está cambiando por una red totalmente nueva, que va a embellecer la capital, y que traerá mucho turismo. Con este proyecto se están generando más de 120 empleos directos y 100 empleos indirectos, con lo cual se trae desarrollo a esta zona», detalló Violante.
El proyecto también comprende las acciones paralelas de renovación de iluminación, que consiste en modernizar todo el sistema de alumbrado público con luminarias de última generación, con sistema LED, que van a dar un componente estético extra a las obras de revitalización.
De acuerdo con el representante de la DOM, la obra de cableado subterráneo se inició en enero pasado y se ha proyectado que esté finalizada este mes, por lo que su inauguración podría ser en los próximos días.
Según datos de la Alcaldía de San Salvador, otro detalle que está contemplado es la arborización, que consiste en plantar y trasplantar «arboles de floración similar a los (árboles de) maquilishuat», entre otras plantas que brindarán un contraste entre la obra gris y la belleza arquitectónica que se conserva en la zona.