De un total del 100 % de trabajadores de 35 empresas salvadoreñas de electricidad, solo el 18 % son mujeres, detalló el estudio «Equidad de género en el sector eléctrico salvadoreño», desarrollado por DELSUR e Índice de Inclusión y Equidad Empresarial (IIEE), con el apoyo de Usaid.
De este porcentaje de participación de mujeres, la investigación descubrió una mayor brecha en las áreas técnica de campo y técnica administrativa, en las que menos del 10 % de empleados son mujeres.
«Para DELSUR es un honor compartir los resultados de este estudio de género y ver de qué manera podemos ir como país reduciendo la brecha dentro del sector eléctrico», aseguró María Teresa de Rodríguez, gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de DELSUR.
Los esfuerzos de la compañía eléctrica han dado frutos positivos, puesto que del total de sus empleados el 19.83 % son mujeres. «En DELSUR, desde hace más de dos años nos dimos a la tarea de lanzar Equidad para el Progreso, programa con el que se busca reducir esa brecha de género dentro de la empresa y, por ende, ser referentes dentro del sector eléctrico salvadoreño», agregó De Rodríguez.
Por su parte, Ramón Candel, fundador de IIEE, aseguró que esta industria tradicionalmente ha sido dominada por hombres, pero que «lo importante de este estudio es que marca una hoja de ruta para alcanzar una equidad de género de aquí a cinco años».
De acuerdo con Candel, en 2012 la participación de mujeres en el sector eléctrico era del 12 %, por lo que el avance es positivo. Sin embargo, para lograr la equidad, los autores del estudio trabajarán en las próximas semanas en una hoja de ruta.
«La hoja de ruta la vamos a desarrollar dentro de dos semanas con empresas del sector para ver desde la realidad de cada una qué es lo que se puede hacer para, eventualmente, llegar a esta equidad», adelantó el fundador de IIEE.
El estudio también identificó que la mayor representación de mujeres en este sector se encuentra en cargos administrativos con 47.7 %, mientras que la brecha salarial en detrimento de las mujeres alcanza desde el 4 % hasta el 40 %.
DELSUR informó que, con el propósito de dar seguimiento a los resultados del estudio, liderará la conformación de las mesas técnicas de trabajo con representantes del sector para identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora y establecer acuerdos en materia de equidad.
Asimismo, indicó que dará seguimiento periódico al consolidado de información con autoridades, representantes del sector y la cooperación internacional.