Un año de grandes oportunidades registró DelSur en 2022 en sus operaciones. El desempeño positivo estuvo marcado por las inversiones del negocio en general, que ese año sumaron $13.1 millones. Las apuestas estuvieron centradas en proyectos de infraestructura, digitalización de servicios y subestaciones e iniciativas de sostenibilidad.
La distribuidora de energía eléctrica, que es parte del Grupo EPM, de Medellín, Colombia, también logró utilidades netas por $12.1 millones, y un nivel de ejecución del 126 % del presupuesto establecido, mientras que los activos cerraron con $181 millones, detalló María Teresa Menéndez, en representación a Carolina Quintero Gil, presidente ejecutiva de DelSur.
Añadió que la empresa cuenta con 437,742 clientes, y para quienes suministra cerca de 1,600 GWh para quienes dispone de 28 subestaciones, 10,909 kilómetros de red ubicados en 4,989 kilómetros cuadrados de área geográfica en 79 municipios en donde opera.
«La Estrategia de Sostenibilidad de DelSur se basa en generar progreso y desarrollo sostenibles en sus territorios de operación. Desde la gestión social se ha fortalecido la relación con usuarios y clientes en las comunidades, acercando servicios y brindando una escucha activa a sus necesidades», dijo Menéndez, durante un evento anual de rendición de cuentas en sostenibilidad.
A su vez, el gerente Distribución de Del Sur, Alfonso Peñuela, dijo que, a pesar de haber sido un año retador, la empresa logró inversiones, sólo infraestructura, por un monto de $7 millones en tres ejes fundamentales: ampliar la capacidad de distribución; expandir redes y mejorar la calidad del servicio.
Además, ejecutó obras por $1.2 millones para normalizar redes, y ofrecer un servicio más seguro y confiable. Entre las obras, destaca la remodelación de las redes en Surf City, en el puerto de La Libertad, en donde también procederán a subterranizar las redes.
«Y seguiremos acompañando al Gobierno en las diferentes obras de infraestructura. Con estas inversiones buscamos prestar un servicio óptimo, llevar bienestar a la familia salvadoreña, mejorar la calidad de vida de las comunidades donde tenemos servicio, y que el sector industrial sea más competitivo», destacó.