Gracias al compromiso de las familias con el pago a tiempo de su vivienda, los resultados del Fondo Social para la Vivienda (FSV) siguen una tendencia positiva, informó el Ministerio de Vivienda.
El buen desempeño de los créditos se observa en el índice de mora, que en enero 2024 cerró con 2.20 %, siendo más baja que el resultado de diciembre de 2023, cuando fue de 2.37 %.
Según la institución, los resultados de este indicador son importantes porque motiva a los inversionistas a ampliar la oferta de vivienda de interés social, asegurando un retorno rápido a sus inversiones.
«Desde el Sistema de Vivienda facilitamos la tramitología de permisos de construcción para que los inversionistas cumplan sus proyecciones y cuenten con apoyo en el desarrollo de sus proyectos habitacionales», afirmó el ministerio por medio de su red social X.
Asimismo, recientemente, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, aseguró que este año continuarán apoyando a las familias salvadoreñas para que puedan obtener una vivienda digna y de calidad, como parte de la estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Solo en enero, la cartera de Estado, a través SFV, logró escriturar 705 créditos, con una inversión de $16.49 millones, mientras que Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) destinó $603,299. En total, según Vivienda, se desembolsaron $17 millones para contribuir a que más familias tengan una vivienda propia.
Por otra parte, entre los resultados relevantes por líneas de créditos, el ministerio entregó $7.76 millones en 218 créditos para vivienda nueva; $6.14 millones en 299 créditos de vivienda usada y otras líneas; y $2.59 millones en 188 casas que son parte de los activos extraordinarios.
«Mostramos nuestro liderazgo en otorgamiento de créditos y escrituración de viviendas del país logrando, en la actual gestión, desde el Sistema de Vivienda, un total de 43,685 créditos, con una inversión de $800.1 millones», afirmó la ministra Sol.