lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

El Salvador endulza a Corea del Sur y a Reino Unido

Las exportaciones de azúcar hasta diciembre de 2020 representaron $254.3 millones. El domingo pasado, El Salvador envió las primeras 42,000 toneladas métricas de edulcorante a Corea del Sur.

por Jonathan Pineda
21 de enero de 2021
En DeDinero
El Salvador endulza a Corea del Sur y a Reino Unido

El azúcar fue uno de los producto que más comercializó El Salvador en los últimos meses. Foto / Diario El Salvador.

1.6k
COMPARTIDO
10.5k
VISTAS

La pandemia por la COVID-19 amargó la economía de algunos países del mundo, y en especial el comercio internacional; sin embargo, El Salvador comenzó este año a endulzar a países europeos y asiáticos con la venta de azúcar a granel.

El domingo pasado, el país envió su primer buque con destino a Corea del Sur con 42,000 toneladas métricas de azúcar, como parte del plan de aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país asiático. Este tipo de envíos es parte de la facilitación en el comercio de productos salvadoreños que impulsa el gobierno del presidente Nayib Bukele.

El Salvador inició el TLC con Reino Unido el 1.° de enero de este año y se espera envíar al país europeo 9,500 tonelada de azúcar a granel. Foto / Diario El Salvador.

La base de datos del Banco Central de Reserva (BCR) indica que El Salvador le vendió más de $62.7 millones de azúcar a Corea del Sur entre 2019 y 2020, luego de la entrada en vigor del TLC, que permite las exportaciones del edulcorante con aranceles a cero.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, sostiene que las exportaciones desde El Salvador hacia Corea del Sur experimentaron un crecimiento del 91 % durante 2020, cifras en relación con 2019.

El puerto de La Libertad tendrá nuevo muelle turístico

«En 2020, las exportaciones salvadoreñas crecieron un 91 %, respecto al año anterior. Las acciones que estamos impulsando para promover y facilitar el comercio están dando frutos», informó la funcionaria.

Julio César Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), explicó que Corea del Sur ha sido uno de los mercados con los que más se tuvo comercio en los últimos meses y que a partir de este semestre se iniciará el envío de azúcar a Reino Unido.

Según Arroyo, con la entrada en vigor del TLC con Reino Unido, El Salvador podrá exportar 9,500 toneladas de azúcar a granel, y resaltó que se espera que en junio de este año ya se haya enviado la cuota establecida.

«Enviaremos con un arancel cero, pero solo para una cuota, no es que podamos exportar la azúcar libre como a Estados Unidos, sino que es solo con una cuota; sin embargo, son cuotas accesibles debido a que será un nuevo mercado», sumó el ejecutivo de la AAES.

Por otra parte, Arroyo explicó que los precios del azúcar en el mercado internacional se han venido recuperando después de haber caído desde que inició la pandemia. Sin embargo, entre junio y los primeros días de enero, la libra de azúcar a granel no apta para consumo humano se ha vendido a $0.15 o $0.16.

El café es otro de los productos que se comercializa con Corea del Sur. Foto / Diario El Salvador.

Según datos de la AAES, en los últimos días el sector ha exportado 135,000 toneladas de azúcar cruda a granel. Países como China, Corea del Sur, Estados Unidos y Taiwán son los que más compran el producto.

Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de Coexport, dijo que Inglaterra proyecta muchas oportunidades como los demás países europeos, y Corea del Sur tiene una buena perspectiva en el mercado. «Nos abre una gran ventana para ir incursionado en otros puntos estratégicos para el comercio», expresó.

NUEVOS MERCADOS

Por otra parte, la ejecutiva de Coexport dijo que en la actualidad los exportadores salvadoreños no ven a Europa como un mercado potencial, sino que buscan más a Estados Unidos porque tiene mayor accesibilidad y mayor conocimiento de cómo se mueven y se consumen los productos, en especial los que contienen un valor nostálgico y asiáticos.

«En 2020, las exportaciones salvadoreñas crecieron un 91 %, respecto al año anterior. Las acciones que estamos impulsando para promover y facilitar el comercio están dando frutos».

María Luisa Hayem, ministra de Economía.

«El sector está estable. En las primeras semanas no tuvimos producto para exportar, pero ya nos pusimos al día y empezamos a exportar los primeros barcos de azúcar, ya estamos despachando de forma normal».

Julio Arroyo, director ejecutivo de la AAES.
El Salvador en el radar de nuevas aerolíneas internacionales
Etiquetas: AAESCoexportCorea del SurDestacadoEl SalvadorExportacionesReino Unido
Publicación anterior

Proyecto CUBO ofrecerá becas en tecnología en San Salvador y La Libertad

Siguiente publicación

Ernesto Muyshondt no se presentó a la mesa de diálogo solicitada por la PDDH

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Empleados municipales protestan por tercer día consecutivo en San Salvador y exigen dialogar directamente con alcalde Muyshondt

Ernesto Muyshondt no se presentó a la mesa de diálogo solicitada por la PDDH

Recomendados

Un presidente 5.0 para un país 5.0

Un presidente 5.0 para un país 5.0

hace 1 año
Muere a los 91 años el actor Christopher Plummer

Muere a los 91 años el actor Christopher Plummer

hace 2 años

Noticias populares

  • Presidente Nayib Bukele desmiente críticas sobre el Estado Mayor Presidencial

    Presidente Nayib Bukele desmiente críticas sobre el Estado Mayor Presidencial

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37
  • Los memes no tuvieron piedad del Barcelona y su triste debut en LaLiga ante el Rayo Vallecano

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37
  • Cómo duele Nicaragua

    114 veces compartidos
    Compartir 46 Tuit 29
  • Más de 260 personas están en prisión por desmantelar vehículos en El Salvador

    108 veces compartidos
    Compartir 43 Tuit 27
  • Mecafé, un amigo de Funes que se encamina a ser condenado por corrupción

    98 veces compartidos
    Compartir 39 Tuit 25

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador