La adopción de bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador ha significado el ingreso de inversiones tecnológicas de gran envergadura e impacto para la economía. La mayoría de estas, provenientes de compañías relacionadas a criptomonedas y NFT (tokens no fungibles) que comenzaron operaciones en países como Estados Unidos, Singapur, Suecia y China, y que ahora han decidido instalarse en el país.
Mónica Taher, directora de asuntos tecnológicos y económicos internacionales de la Secretaría de Comercio e Inversiones de la Presidencia, quien tiene un contacto directo con estas empresas que traen apuestas innovadoras, señala que ante este nuevo escenario la administración del presidente Nayib Bukele se ha dedicado a ofrecer asesoría a los propietarios de estos negocios.
«Se nos ha venido una avalancha, una ola de inversionistas, una ola de compañías queriendo abrir oficinas en el país, y por ello trabajamos de forma articulada con varias instituciones gubernamentales como el Ministerio de Economía para explicarle a los inversionistas por qué El Salvador tiene las condiciones propicias para invertir», explicó Taher.
La funcionaria aseguró que entre 100 a 300 empresas se instalaron en el país en 2021, entre ellas, Oggo Ecosystem, Galoy Money, Strike, Bitrefill, KUVA Cash, Paxful, Athena, ACUMEN y Astro Babies, todas con operaciones relacionadas a criptomonedas, blockchain o activos digitales.
En el caso de Astro Babies, una empresa canadiense de tokens no fungibles, los proyectos van a pasos agigantados. Hace unos días anunciaron que asignarán alrededor de $5 millones en fondos a un casino en el metaverso donde se podrá comprar y vender NFT, y el cual tendrá también tendrá una sucursal física en el país. Esa decisión partió de un acompañamiento que ofreció el Estado salvadoreño a los propietarios.
Al Radan, un iraní CEO de la compañía, compartió a «Diario El Salvador» que el Gobierno les brindó apoyo y guía en cómo gestionar su inversión y buscar la locación ideal para su negocio, en el cual prevén contratar alrededor de 300 salvadoreños.
«No hay otro país como El Salvador. Este lugar es ya un cripto hub, un movimiento fantástico y único donde se puede vivir la libertad financiera. El presidente (Bukele) hizo la llamada y gente inteligente como nosotros lo siguió», manifestó Radan.
Taher también mencionó el concepto de «cripto hub» y cómo empresarios lo están utilizando para referirse al país.
«El Salvador se ha convertido en el hub para Latinoamérica, donde tradicionalmente eran México, Brasil y Argentina. Ahora estamos viendo un cambio y ese cambio yace en las criptomonedas, en lo que ha pasado con el bitcóin», agregó.
Asimismo, otro aspecto positivo de esta nueva puerta que se ha abierto es la intención de inversionistas cripto de residir en el país y obtener la ciudadanía para construir nuevos proyectos. Radan es uno de ellos, al igual que Max Keiser, Stacy Herbert, y el segundo al mando de Bitrefill.
«Esta es la perla de Centro América y será el centro de innovación y tecnología con el movimiento que hay aquí este será el centro de toda la innovación. Puedes apostar que yo tendré mi nacionalización», puntualizó el iraní.