El abastecimiento energético de la industria salvadoreña se mantiene estable y fuera de riesgos a pesar de la falta de lluvias causada por el impacto del fenómeno del niño, afirmó el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cader.
«Gracias a la incursión de las energías renovables y los inversionistas privados tenemos estabilidad y seguridad energética ante el contexto actual que se experimenta por la falta de lluvias, en otros países centroamericanos como Guatemala y Honduras se han visto en serias dificultades y racionamientos», destacó el líder de la gremial.
Además, dijo que la gremial califica como positivo que cada vez más empresas en el país impulsen las inversiones para la generación de energías limpias. «Quizás podrían ya contarse como centenas de empresas industriales cuyo techo ya no son láminas sino paneles solares. Sabemos que aún hay mucho por hacer por lo que trabajamos para que más empresas fortalezcan el uso de energías renovables, es responsabilidad que todos los sectores lo hagan», dijo.
Por su parte, Ingrid de Mendoza, directora de operaciones comerciales de Energía del Pacífico (EDP), afirmó que, con datos calculados de enero a junio, la participación del gas natural en la generación de energía del país ha sido del 33 % con EDP, 15 % energía hidroeléctrica, 19 % energía geotérmica, 12 % energía térmica, 12 % biomasa, 7 % solar y 2 % eólica.
«Con la coyuntura que hemos tenido de disminución en generación hidroeléctrica, prácticamente el gas natural y Energía del Pacífico ha estado supliendo el déficit que se podía haber tenido para suplir toda la demanda del país», explicó
Pero la directora de operaciones comerciales de EDP, fue más allá al añadir que a partir de enero de este 2023, El Salvador se ha convertido en un neto exportador de energía.
«El Salvador ha cambiado su dinámica de ser un neto importador en la región centroamericana a convertirse en un neto exportador, ya llevamos 312 gigavatios hora exportados de enero a junio, lo cual es un orgullo para el país y con las medidas que ha tomado el Gobierno estamos asegurando la sostenibilidad energética para la demanda nacional y permitiendo la exportación en contratos firmes para dar apoyo a la región», sentenció.