Más de 30,000 productores de los sectores agrícola, acuicultor y pesca artesanal, y 50 pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial del país, serán beneficiados con el proyecto Alcance de Mercados Sostenibles, lanzado ayer por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), en alianza con Acceso El Salvador, (Productos de El Salvador, S.A.).
La iniciativa, que tendrá un área de intervención a escala nacional, se implementará el modelo «de la semilla al mercado», con una inversión de $39.5 millones, de los cuales $12.5 millones corresponden a USAID y $27 millones a Acceso El Salvador.
El lanzamiento estuvo a cargo de Marcela Escobari, administradora adjunta de la USAID para América Latina y el Caribe; Rob Johnson, director general de Acceso; Andrés Baiza, director de operaciones de Acceso El Salvador; Christopher Cushing, director de USAID en El Salvador; y Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja.
En las palabras de inauguración, Escobari, aseguró que con este proyecto, en el que se trabaja con pequeños agricultores, buscan fortalecer el sistema alimentario local y contribuir en la reducción de la migración irregular.
«Estamos seguros de que esta alianza fortalecerá aún más los lazos entre el Gobierno de Estados Unidos y El Salvador», dijo la administradora adjunta de USAID.
Asimismo, el director de operaciones de Acceso El Salvador, afirmó que el proyecto contribuirá a incrementar las ventas y exportar productos a Honduras, Guatemala y otros países.
«Lo que se va a hacer a futuro será increíble. Hemos generado 161 trabajos rurales y estamos apoyando a más de 6,000 agricultores y contamos con más de 80 productos. Vamos creciendo y queremos exportar», destacó el representante de Acceso El Salvador.
Como parte de los resultados, se prevé el incremento sostenible de las ventas en la cadena de valor de productos que provienen de los salvadoreños beneficiados, los cuales serán comercializados en supermercados, mercados tradicionales, restaurantes, mercados públicos e industria y servicios.
Por su parte, en su intervención, Carlos Calleja, vicepresidente del Grupo Calleja, rememoró que comenzaron a trabajar con Acceso El Salvador hace unos 10 años, cuando la cadena de supermercados estaba buscando disminuir las importaciones por producción nacional, para lo cual definitivamente necesitaban un socio estratégico.
Esa alianza ha permitido que las importaciones de los productos que comercializa se redujeran en la actualidad a un 40 %, cuando antes era el 90 %.
«Realmente creo que los proyectos de desarrollo e impacto sostenible son de los más exitosos que hemos visto. […] Como país debemos de seguir buscando esa autosostenibilidad en el sector alimentos, y estamos trabajando desde nuestra trinchera para eso, que es sumamente estratégico para el país», reiteró.
Acceso El Salvador también brindará asistencia técnica a 25 pequeñas y medianas empresas (pyme), cooperativas o asociaciones nuevas, en el desarrollo de planes de negocios, modelos financieros y en operaciones, entre otros puntos.