El Salvador cerró en 2023 como una de las economías más importantes de la región, con un crecimiento superior al registrado en los últimos años, según el Banco Central de Reserva (BCR).
En esa línea, el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) cerró 2023, con un crecimiento de 4.9 %, lo que refleja el dinamismo que la economía salvadoreña registró ese año.
De acuerdo a los datos del BCR, las actividades económicas con mejor desempeño fueron: construcción, servicios financieros, comercio, transporte, hoteles y restaurantes, servicios profesionales y servicios del Gobierno.
«Las diversas estrategias ejecutadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele impulsaron los factores que influyeron en el comportamiento positivo del IVAE, siendo los más destacados: la construcción, la demanda del crédito para actividades productivas y el turismo», afirmó la institución estatal.
Según las estadísticas del BCR, el rubro de construcción aportó un 26.9 %; seguido por servicios financieros, con un 11.8 %; comercio, transporte, hoteles y restaurantes con un 7.9 %; mientras que servicios profesionales contribuyó con un 2.7 % y servicios de Gobierno con un 2.3 %.
Asimismo, el banco afirmó que el dinamismo en la construcción de carreteras, proyectos habitacionales y corporativos fueron lo que apalancaron principalmente al sector construcción que aporta un 26.9 % al IVAE.
También afirmó que el año pasado se registró una mayor demanda de crédito para actividades productivas, y un mayor auge del turismo interno e internacional.
Por su parte, recientemente, José Antonio Velásquez, director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), afirmó que si bien 2023 fue un buen año para el rubro al registrar un crecimiento del 13.51 % en el tercer trimestre con respecto a 2022, este 2024 podría registrarse una subida todavía mayor.
Velásquez aseguró que en todo el país existen 113 proyectos en diferentes etapas, unos en edificación y otros en trámite, lo que demuestra el fuerte dinamismo que mantiene esta actividad.
Por otra parte, el turismo aportó cifras importantes, en especial, en la llegada de 3.4 millones de visitantes extranjeros al país que dejaron $3,793 millones en concepto de divisas, un 43 % de aumento respecto al 2022.