La temporada de huracanes inicia en junio y se prevé la formación de 15 sistemas en el Atlántico, y también hay sistemas en formación en el océano Pacifico, algo más inusual, esto debido al fenómeno de El Niño.
«Eso significa que tendremos la amenaza de sistemas hidrometereológicos como huracanes y tormentas tropicales desde el Atlántico y ahora debido a que las temperaturas han aumentado en el océano Pacífico se genera mayor riesgo de tormentas», indicó Fernando López, ministro de Medio Ambiente.
Para este año se prevén hasta 1,800 milímetros de acumulado de lluvia, que es menor a la cantidad de lluvia del año pasado cuando se sobrepasó los 2,000 milímetros. Este es uno de los efectos del fenómeno de El Niño, el cual se instalaría plenamente en el país a mediados de año y también genera incremento en la temperatura.
En ese sentido, se ha tenido registro de temperaturas de 42 grados Celsius en la zona oriental. «El promedio de temperatura es de 33 grados, que es un rango bastante alto», señaló el ministro. Esto también tiene afectaciones en el sector agrícola.
«Se ha tardado más el inicio de la época lluviosa. El jueves o viernes de esta semana se podrán ver más tormentas eléctricas. Para junio se estará normalizando más la lluvia», detalló el ministro López.