Los salvadoreños en el exterior (Salex) contribuirán al fortalecimiento del ecosistema de innovación del país, afirmó el pasado miércoles la ministra de Economía, María Luisa Hayem, en el lanzamiento de Economía Digital, una plataforma web que integra a los diferentes actores involucrados en tecnología.
La funcionaria explicó que en conjunto con el Viceministerio de Relaciones Exteriores contactaron a salvadoreños destacados en el área de tecnología en grandes corporaciones internacionales, los cuales se convertirán en mentores y facilitadores de emprendedores en el país.
«Estos compatriotas están comprometidos a contribuir a este ecosistema de innovación, a aportar a las startups, y esperamos que en un futuro cercano sean esas personas que nos lleven a buscar nuevos financiamientos para que nuestras startups sean exitosas y puedan entrar en el mercado internacional en el corto plazo», señaló.
Hayem indicó que los salvadoreños que residen fuera del país, y que participan en el proyecto, pueden ser consultados en el portal edigital.economia.gob.sv, en la sección Ecosistema 4.0.
Entre los expertos se encuentra René Salvador Merlos, quien reside en Italia y se especializa en marketing digital, publicidad e internet de las cosas.
«Quiero agradecer a la ministra María Luisa Hayem por la oportunidad de servir a mi país como experto en marketing para la plataforma Economía Digital, que fue lanzada el día ayer [miércoles] en El Salvador. Como parte de la diáspora me siento honrado de representar a mi País desde Italia», escribió Merlos en sus redes sociales.
Asimismo, en el proyecto participan Nadya Quintanilla, profesional de diseño; Marco Guzmán, experto en desarrollo de software, y Edward Blanco, quien trabaja en computación en la nube.
Por otro lado, la ministra Hayem informó que en Economía Digital, los jóvenes podrán acceder a cursos gratuitos de Meta y Microsoft.
«Marcamos un hito más en la transformación digital de nuestro país y continuamos fortaleciendo nuestro ecosistema de emprendimiento. Con este portal llevamos a la virtualidad lo que estamos viviendo que es un ecosistema de innovación y emprendimiento bastante pujante. Esperamos que sea de mucha utilidad para promover los servicios digitales y tecnológicos», agregó.