El Banco Central de Reserva (BCR) reveló que en el primer trimestre de este año se han exportado más de $1,789 millones, de los cuales más de $615 millones corresponden a la industria textil y de confección. “El 39% de las exportaciones totales de El Salvador son representandas por el sector”, expresó el presidente de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex), José Antonio Escobar
El ranking exportador nacional refleja que, de los 5 productos más exportados desde el país, tres son confeccionados por el sector textil. En primer lugar, está la T-Shirt de algodón con $131.4 millones en exportaciones, le sigue las chumpas sintéticas de hombres y niños con $79.8 millones y las TShirts de fibras sintéticas con $66.8 millones en exportaciones.
A pesar que las exportaciones se enfrentan a un mercado mundial con exceso de inventarios por la sobreproducción de prendas de vestir durante la pandemia y otros factores, el Presidente de Camtex resaltó que las empresas nacionales han sido capaces de mantener vigentes los contratos internacionales, además de ejecutar proyectos que contribuyan a que el sector crezca y haciendo importantes esfuerzos por atraer nuevos clientes.

Escobar adelantó que 2024 podría mejorar el panorama para la industria textil, confección y zonas francas del país, gracias a que importantes marcas mundiales están considerando trasladar parte de su producción de Asia a Centroamérica, por lo que El Salvador tiene una amplia posibilidad de crecer.
“El país tiene las condiciones que esas marcas internacionales buscan”, sostuvo el Presidente de Camtex y como ejemplo pone la diversificación que ha experimentado el rubro de las zonas francas que ya alberga manufacturas de electrónicos, metalurgia, alimentos, logística y servicios.
Además, agregó que las Zonas Francas se encuentran concluyendo importantes expansiones, un incremento superior a los 158,490 metros cuadrados. Estas inversiones internas se desarrollan a mediano plazo para mejorar la capacidad y la modernización.