La aprobación de la Ley de Emisión de Activos Digitales abre las puertas para que el Estado salvadoreño emita próximamente los bonos volcán, que fueron anunciados anteriormente por el presidente de la república, Nayib Bukele.
«¡La Asamblea Legislativa de El Salvador acaba de aprobar, con una abrumadora mayoría, la nueva Ley de Emisión de Activos Digitales! Adelante, siempre adelante», escribió ayer el mandatario en Twitter después de que la Asamblea dio vida, con 62 votos, a la novedosa normativa.
Además del anuncio de la aprobación, el gobernante compartió un enlace de la Oficina Nacional de Bitcóin (@bitcoinofficesv), que explicó la importancia y los alcances de la normativa, que no tuvo el respaldo de ARENA, FMLN, VAMOS ni Nuestro Tiempo.
«El Salvador es el primero en aprobar una legislación histórica que establece un marco legal para todos los activos digitales que no son bitcóin. Así como los emitidos en bitcóin. La ley también allana el camino para los bonos volcán que pronto comenzaremos a emitir», informó la Oficina Nacional de Bitcóin.
Anteriormente, el presidente de la república informó que los bonos volcán servirán para financiar la construcción de Bitcoin City, que será un polo de desarrollo para la zona oriental de El Salvador, que tendrá aeropuerto, centros comerciales y áreas residenciales.
«Cuando emitamos el primero de los bonos volcán, una vez más estaremos abriendo el camino por seguir para esta nueva revolución monetaria», agregó la Oficina Nacional de Bitcóin, que fue creada en 2021, después que El Salvador adoptó el bitcóin como moneda de curso legal. Esa normativa fue aprobada por Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC.
La legislación aprobada ayer, que consta de 47 artículos, es aplicable a las ofertas públicas de activos digitales en territorio salvadoreño, así como a los emisores y proveedores de servicios de activos digitales y demás participantes de las ofertas públicas.
Además, crea una Comisión Nacional de Activos Digitales, que tendrá entre sus facultades el fomento del mercado de activos digitales y será la encargada de administrar el registro de proveedores de servicios de esos activos.
Por su parte, la agencia Administradora de Fondos Bitcóin, que es creada con la ley, será la encargada de la administración, resguardo e inversión de los fondos provenientes de las ofertas públicas de activos digitales que haga el Estado salvadoreño, y los rendimientos que provengan de esas ofertas públicas.
La legislación establece que las disposiciones de esta no aplican en monedas digitales emitidas por los bancos centrales de cualquier país, los activos digitales que no pueden ser negociados o intercambiados, entre otros.
Salvadoreño media entre Gobierno español y grupo independentista catalán
El salvadoreño y diplomático de carrera Francisco Galindo Vélez se ha convertido en pieza clave de las negociaciones que sostienen...