Las autoridades del Gabinete de Seguridad presentaron este martes una solicitud para una nueva extensión del régimen de excepción en El Salvador ante la Asamblea Legislativa, esperando que sea aprobado durante la sesión plenaria de este mismo día.
La solicitud para la nueva extensión del régimen de excepción fue presentada por el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy; el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza; y el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro. La pieza fue recibida por el diputado Ernesto Castro en su calidad de presidente del Órgano Legislativo.
«Queremos solicitar la decimoctava prórroga del #RégimenDeExcepción. Podemos decir con mucha propiedad que estamos ejecutando, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la mejor política de seguridad pública nunca antes vista», comentó el ministro Villatoro.
«En 4 años, le hemos devuelto la esperanza al pueblo. Esto nos permitirá entrar a una etapa de prosperidad y desarrollo. Otras naciones ahora ven una ilusión en El Salvador por el clima de seguridad que ahora posee», agregó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Defensa cuestionó la postura de algunos candidatos presidenciales, quienes han señalado que el régimen de excepción debe ser cancelado, asegurando que esta medida ha sido importante en el combate a las pandillas y que derogarla implicaría retroceder en los avances en seguridad que el país ha alcanzado.
«Hemos visto como algunos candidatos a la presidencia de la República han dicho que negociarán con las pandillas para terminar con el régimen de excepción. Esos pactos permitieron que se fortalecieran los criminales y se doblegara a la población», comentó Merino Monroy.
«Se han obtenido resultados positivos con el #RégimenDeExcepción. El 97% de los salvadoreños apoyan las decisiones del Presidente Nayib Bukele. Por ejemplo, empresarios del sector transporte han manifestado que la extorsión ha desaparecido. Esta medida continuará hasta que El Salvador esté completamente libre de la delincuencia. Hemos doblegado a las pandillas, ya no pueden reclutar a salvadoreños honrados; sin embargo, aún hay terroristas y seguiremos capturándolos», añadió.
El director policial, Arriaza Chicas, explicó que «las estructuras criminales no han desaparecido en su totalidad, pero las hemos degradado». «A la fecha, se contabilizan 446 días sin homicidios. Hay algunos sectores que no aceptan estos resultados; sin embargo, son claros e innegables», añadió.
«Hemos capturado más de 72 mil pandilleros y ya casi alcanzamos los 73 mil. Continuaremos degradando su estructura y finanzas. Estamos en un momento crucial para seguir garantizando el bienestar de la población», agregó.
Hasta la fecha, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 70,000 miembros activos o colaboradores de grupos de pandillas. Además, es una de las piezas claves que han logrado una reducción histórica de la violencia homicida y la delincuencia en todo el país.