jueves, septiembre 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Fragmentación municipal fomentó actos de corrupción con uso de recursos públicos

Los ingresos que se percibían del FODES y de las tasas tuvieron como destino gastos personales o compras de las que no existe documentación legal. Además, analistas señalan que los partidos ARENA y FMLN usaron el esquema actual con fines políticos.

por Gerson Chávez
11 de junio de 2023
En DePaís
A A
Fragmentación municipal fomentó actos de corrupción con uso de recursos públicos

Foto: Diario El Salvador

63
COMPARTIDO
423
VISTAS

Informes de exámenes especiales hechos por la Corte de Cuentas de la República (CCR) son evidencia clara de cómo los partidos tradicionales ARENA y FMLN aprovecharon la atomización del territorio en 262 municipios para que los gobiernos locales bajo su bandera fomentaran prácticas ilegales en el uso de los recursos nacionales.

Ahora que se discute una nueva división político-administrativa, a propuesta de ley del presidente de la república, Nayib Bukele, de reducir de 262 a 44 la cantidad de municipios, los partidos tradicionales y sus aliados se muestran en contra de dicho reordenamiento.

La actual configuración territorial fomentó que los alcaldes de ARENA y del FMLN hicieran mal uso de los fondos públicos que provenían de ingresos propios de las municipalidades o del viejo esquema del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes).

La CCR evidenció este delito al investigar a distintos alcaldes, tal es el caso de Jaime Recinos, quien en su calidad de jefe municipal del FMLN en Cuscatancingo (San Salvador) en el período 2006-2018 hizo mal uso de fondos públicos al cambiar el destino de $121,624.37 procedentes del 75 % del Fodes que recibía la localidad para infraestructura, pues los usó para pagar las facturas de energía eléctrica, que son gasto corriente.

Asimismo, se recetó $4,000 de fondos de la municipalidad en concepto de viáticos en misión oficial a Malasia, a pesar de que el Coamss/Opamss le había entregado $3,341.67 para el pago de los boletos aéreos y $1,980 de viáticos. El cuestionamiento de la CCR fue que el alcalde farabundista cobró «doble viático», acción ilegal con base en el Reglamento para el Control de Misiones Oficiales Realizadas por Funcionarios y Empleados del Sector Público y Municipal.

Para el filósofo y analista David Hernández, los partidos ARENA y FMLN se oponen a la reducción del número de municipios porque «se les corta la posibilidad de ofrecer prebendas a los políticos corruptos a cambio de su apoyo, como diputaciones, alcaldías, puestos administrativos, manipulación de gastos y de compras arbitrarias».

Manuel Antonio Vásquez Blanco es alcalde del FMLN en Chirilagua (San Miguel) y también enfrenta cuestionamientos de la CCR por utilizar mal $121,407.73 del 75 % del anterior Fodes para atender la pandemia (con alimentos y kits de limpieza); sin embargo, no hay evidencia contable de los bienes que fueron adquiridos por la comuna y si realmente fueron entregados a los afectados por la pandemia por la COVID-19.

El actual esquema municipal también generó que sin tener un acuerdo ese concejo efemelenista erogara $59,264.33 para la reparación y el mantenimiento de vehículos, compra de llantas, repuestos y lubricantes para automotores de la alcaldía, pero se desconoce el paradero de esos productos y servicios que se compraron con recursos públicos.

Para Hernández, los alcaldes de ARENA y del FMLN no se oponen a la reducción de los municipios porque estén preocupados por defender los derechos de la población, sino porque «están preocupados porque con esta reestructuración pierden sus privilegios».

Uno de los privilegios que se recetó con fondos públicos Jorge Alberto Rivas en su calidad de alcalde de ARENA en el municipio de Coatepeque (Santa Ana) fue la compra de teléfonos celulares de alta gama para él y el resto de los miembros del concejo municipal.

Rivas, quien fue derrotado en las urnas en las elecciones de 2021, enfrenta desde ese año una investigación penal por haber utilizado $43,000 para comprar aparatos telefónicos de uso personal.

El 1.º de junio pasado, al hacer el anuncio de la propuesta para reducir la cantidad de municipios, el presidente Bukele argumentó que la reorganización de la división político-administrativa permitirá el combate contra la corrupción, porque los alcaldes serán fiscalizados de mejor manera, pues ya no serán 262, sino 44.

Además, planteó que los jefes municipales harán «mayor y mejor uso de fondos públicos en obras y no en planillas» salariales de alcaldes, concejales, suplentes, secretarios, asesores, tesoreros, directores y gerentes de las municipalidades. Según el Ministerio de Hacienda, la reducción de alcaldías, así como la de diputaciones de la Asamblea Legislativa de 84 a 60, generará al Estado salvadoreño un ahorro de $250 millones.

Para el analista político y sociólogo Mauricio Rodríguez, los partidos ARENA y FMLN se oponen a la reducción de los gobiernos locales porque se cerrará la «fuente de financiamiento para sus actividades políticopartidistas». Un ejemplo de esto es que Jesús Medina, quien hasta 2021 fue alcalde de ARENA en Conchagua (La Unión), utilizó $33,000 de la municipalidad para pagar camisas y publicidad partidaria, según la CCR.

«El Fodes sirvió para enriquecer a alcaldes corruptos y para pagar favores políticos; si no, veamos cuántos llegaron a ser alcaldes sumidos en una terrible pobreza y salieron con dinero en sus cuentas, con nuevas casas, nuevos vehículos y producto de esa época de “vacas gordas”», expresó Rodríguez.

Otra prueba de esta corrupción bajo la actual configuración municipal quedó evidenciada en abril de 2021, cuando en un procedimiento conjunto entre la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República fue capturado Salvador Hirezi, quien fungía como alcalde por el FMLN en Zacatecoluca, La Paz, por irregularidades en contratos de proyectos municipales.

Salvador Hirezi (arriba, a la derecha) fue condenado el mes pasado por actos de corrupción en su administración, mientras que Manuel Antonio Vásquez (foto de la derecha) es señalado por la CCR de gastar $121,407.73 del Fodes para atender la pandemia, pero no hay evidencia de cómo los gastó.

El 26 de mayo pasado, Hirezi fue condenado por el Juzgado Primero de Sentencia de Zacatecoluca a 18 años de cárcel por dos casos de negociaciones ilícitas y dos de cohecho (sobornos). Según las investigaciones fiscales, Hirezi y un grupo de empleados de la alcaldía recibieron dinero de empresarios que fueron favorecidos con la adjudicación de contratos para la ejecución de proyectos públicos.

Con reorganización, las municipalidades podrán hacer grandes proyectos
Etiquetas: ARENACorte de Cuentas de la RepúblicaDestacadoFMLNFODES
Publicación anterior

«El Salvador estará libre de deuda en 2030 con la minería bitcoin»: Max Keiser, chairman de Volcano Energy

Siguiente publicación

El único bosque aluvial perennifolio de El Salvador

Gerson Chávez

Gerson Chávez

Siguiente publicación
El único bosque aluvial perennifolio de El Salvador

El único bosque aluvial perennifolio de El Salvador

Recomendados

El Zarco Rodríguez satisfecho con el segundo lugar del FAS

El Zarco Rodríguez satisfecho con el segundo lugar del FAS

hace 2 años
La Sub-20 juega hoy su primer amistoso ante Nicaragua

La selección nacional Sub-20 vuelve a las prácticas desde este martes

hace 2 años

Noticias populares

  • Madre de Frank Rubio verá desde Conchagua, La Unión, el regreso de su hijo a la Tierra

    Madre de Frank Rubio verá desde Conchagua, La Unión, el regreso de su hijo a la Tierra

    949 veces compartidos
    Compartir 380 Tuit 237
  • «Ha sido un gran orgullo representar a mi mamá y a El Salvador»: Frank Rubio previo a su llegada a la Tierra

    319 veces compartidos
    Compartir 128 Tuit 80
  • Astronauta Frank Rubio regresa a la Tierra tras 371 días en misión espacial

    311 veces compartidos
    Compartir 124 Tuit 78
  • Rodolfo Parker, su esposa y tres hijos son demandados por enriquecimiento ilícito de $ 2.3 millones

    140 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • Frank Rubio regresará a la Tierra el 27 de septiembre, después de 371 días en el espacio

    211 veces compartidos
    Compartir 84 Tuit 53

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador