Las encuestas de opinión pública siguen ratificando, al cierre de este año, que el trabajo del presidente de la república, Nayib Bukele, es bien visto por casi la totalidad de la población salvadoreña.
Según el Centro de Investigaciones, Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesca), el 94.9 % avala su gestión, de acuerdo con el resultado de una encuesta.
El porcentaje demuestra que los salvadoreños ven en el mandatario a un gobernante que ha transformado al país y lo está enrumbando en la dirección correcta, y confirma las altas calificaciones y evaluaciones mostradas por otras casas encuestadoras, incluyendo las de medios opositores al Gobierno, como «La Prensa Gráfica».
El pasado lunes, LPG Datos difundió los resultados de su última encuesta de opinión, otorgándole un apoyo por parte de la población del 88 %.
Esta y otras consultas indican que Bukele es el mandatario mejor evaluado en la historia de El Salvador. En 2021, el presidente Bukele también cerró con un alto nivel de aprobación, ya que, según la casa encuestadora CID Gallup, ocho de cada 10 salvadoreños aprobaron su gestión, cuando habían pasado dos años de mandato.

Uno de los aspectos que la población destaca es el combate frontal a las pandillas, emprendido con el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, que ha ido erradicando a los grupos delictivos. Las pandillas han sido —históricamente— un cáncer para la sociedad, que cobró vidas inocentes, sin que los gobiernos en turno ejecutaran acciones para erradicarlo.
Desde la llegada del presidente Bukele, en junio de 2019, se comenzó a implementar el PCT, y en marzo de este año se reforzó con la aprobación del régimen de excepción, que dotó de más herramientas jurídicas a las autoridades para capturar a pandilleros.
Entre el 27 de marzo y el 12 de diciembre de 2022, las autoridades han capturado a 60,019 terroristas, confirmó el fiscal general, Rodolfo Delgado.

La Asamblea Legislativa podría aprobar hoy la novena prórroga al régimen de excepción, a fin de que el Ejecutivo siga contando con la herramienta constitucional en el combate a los grupos delictivos.
Esas son algunas de las acciones que la población salvadoreña ha ponderado más, ya que la paz y la seguridad volvieron a las comunidades y las autoridades controlan nuevamente el territorio nacional.
Bukele ha reiterado que en su gestión gubernamental la prioridad siempre será el bienestar, la paz y la tranquilidad de la población salvadoreña honrada, y que aunque haya grupos (partidos políticos, diputados de oposición, ONG y medios de comunicación afines) que defienden a pandilleros y piden que se suspenda el régimen de excepción, eso no va a suceder.
Con las acciones en seguridad se ha generado un efecto directo en otros rubros, como el turismo, que se ha fortalecido y ha posicionado a El Salvador a escala internacional como un país para visitar.
Los visitantes foráneos han manifestado que el Pulgarcito de Centroamérica tiene atractivos importantes que en el pasado estuvieron opacados por la violencia y el temor que las pandillas generaban.
Además, se han promovido diferentes actividades artísticas y culturales que han tenido una multitudinaria participación.
Ninguno de los tres presidentes anteriores alcanzó una valoración tan alta en sus primeros tres años y medio de gobierno.
Elías Antonio Saca llegó a tener 72 %, Mauricio Funes, 54 % y Salvador Sánchez Cerén, 27.2 %.

Los tres exmandatarios enfrentan procesos judiciales por delitos relativos a la corrupción o ya han sido condenados por estos.
La población salvadoreña apoya el trabajo que por tres años y medio ha desarrollado el presidente Nayib Bukele, gracias a las transformaciones que como país se necesitaban.