La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que para el período del 15 de octubre al 14 de enero, el precio de la energía eléctrica tendrá una leve variación al alza; sin embargo, afirmó que como Gobierno continúan implementando medidas importantes para el beneficio de los salvadoreños.
Según la dirección, la variación representa un 9 % más en el precio promedio al consumidor final, respecto al trimestre anterior, por lo que el megavatio hora (MWh) para este trimestre tendrá un costo $145.58.
El ajuste del pliego tarifario se realiza en cumplimiento al artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, que establece que la tarifa de energía eléctrica se debe ajustar cada tres meses: enero, abril, julio y octubre.
«Esta variación se vio influenciada por la reducción significativa de la cantidad de lluvia durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, afectando la generación de energía hidroeléctrica en el país; lo que nos obligó a utilizar energía térmica más cara», explica un comunicado de la dirección.
Dicha declaración fue respaldada por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), que es el ente regulador del precio de la energía en el país. «Este ajuste ha sido influenciado por las condiciones hidrológicas secas provocadas por el impacto del fenómeno de “El Niño”, reduciendo la generación de energía hidroeléctrica. Además, otro factor que incidió es el elevado precio internacional del petróleo y sus derivados.», afirmó.
El Gobierno indicó que, de no haber implementado diferentes acciones, las familias salvadoreñas hubiesen registrado en su recibo de energía incremento del 16.5 %, representando un costo de $155.52 MWh, es decir, el precio real a escala internacional.
«El Gobierno del presidente Nayib Bukele tomó medidas para reducir el incremento, como parte del compromiso que tiene para cuidar el bolsillo de los salvadoreños. Adicionalmente, que se continuará proveyendo el subsidio a la energía eléctrica a todos los hogares que consumen menos de 105 kilovatios hora [kWh] al mes», afirmó la dirección.