La palabra rendirse no está en el diccionario de la salvadoreña medallista de bronce, Josselyn Portillo, atleta de lucha olímpica, especialista en el estilo libre, y es que logró subir por segunda vez al podio en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, en esta ocasión como local en San Salvador 2023.
Para su preparación, Josselyn tuvo que pasar por varios obstáculos y de ahí que la luchadora cuscatleca tenga motivos suficientes para no dejar de luchar por sus sueños en el deporte. Dos meses después de dar a luz a su segundo hijo, Sebastián, quien nació por una cesárea, la recuperación fue lenta, pero Portillo se reincorporó en septiembre a sus estrenos, con el objetivo de competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
«Después de tener a mi segundo hijo solo tuve un mes intenso en República Dominicana para prepararme de lleno para los Juegos Centroamericanos y del Caribe», aseguró Josselyn, quien empezó en este deporte a los 9 años, motivada por lo que ya hacía su primo, Luis Portillo.
Alternando su trabajo como enfermera en el Hospital Zacamil y su papel como madre, logró estar lista para representar a El Salvador, siempre teniendo en mente darle un buen resultado al país. Todo ese esfuerzo se tradujo en su medalla de bronce, que ganó al derrotar a la dominicana, Gloria Segura, en la categoría de los 68 kilogramos.
En sus 19 años de trayectoria (28 de edad) dentro de la lucha olímpica, Portillo expresa que el bronce que ganó en San Salvador 2023 es una de las más importantes que ha logrado en su carrera deportiva, ya que contó con el apoyo de su familia y de sus compañeros en todos los combates que tuvo que librar hasta subir el peldaño del podio para que le colgaran la medalla.
Después de este inolvidable episodio en las competencias que se desarrollaron en la capital salvadoreña, entre los objetivos de Josselyn está luchar por una clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y no se rendirá hasta conseguir ese boleto.
Además, la atleta nacional quiere seguir demostrándole a sus hijos y a sus compañeros que los límites están en la mente y que todo lo que se propongan pueden cumplirlo con mucho trabajo y sacrificio.
«Así como yo puedo entrenar, mantener mi trabajo como enfermera y dedicarle tiempo a mi familia, así quiero que ellos logren todo lo que se propongan», enfatizó esta luchadora de la vida.